“Una vez que Donald Trump ha asumido la Presidencia de Estados Unidos, ¿qué pasará con el turismo mexicano?”. Esa fue la pregunta que recibieron algunos de los empresarios turísticos más importantes de México, y la respuesta fue la siguiente: 48.7 por ciento consideró que todo seguirá igual; 30.8 por ciento dijo que se verá beneficiado y sólo 20.5 por ciento aseguró que se verá perjudicado.
Así es que cuatro de cada cinco anticipan que les seguirá yendo tan bien como hasta ahora, o incluso mejor con el polémico mandatario estadunidense, señala Dinero en Imagen.
Una respuesta interesante sobre todo porque forma parte de una encuesta que ya se ha realizado 20 veces con la metodología diseñada por el Panel Anáhuac, a la que se sumó la pregunta citada.
Además de lo anterior, el Panorama de la Actividad Turística en México, que coordina Francisco Madrid, director de la Facultad de Turismo de la Universidad Anáhuac, plantea otro año de importante crecimiento para este sector en México.
Mientras la Organización Mundial del Turismo (OMT) anticipa una evolución de entre tres y cuatro por ciento en la llegada de turistas internacionales a nivel global; el pronóstico del Centro Anáhuac para México es que aumentará siete y nueve por ciento el ingreso de divisas.
¿En dónde está el mayor problema? Pues 75.4 por ciento de los encuestados dice que la inseguridad ha afectado la actividad turística de su empresa o destino.
Una variable crítica que, según este trabajo de investigación, compromete el potencial del desarrollo turístico mexicano.
Empresarios han externado que incluso Trump podría beneficiar a la industria, como se ha informado en NITU.mx. (Turismo de reuniones beneficiado con acciones de Trump: Fernando Compeán).
Agregar Comentario