Por primera vez en al menos una década, Grupo Aeroportuario del Sureste (ASUR), que administra los puertos aéreos de Cancún, Mérida y Veracruz, se convirtió en la empresa más rentable entre los tres concesionarios de aeropuertos en México.
El concesionario, que opera las terminales de Cancún, Mérida y Veracruz, se benefició por la llegada de más turistas extranjeros y remodelaciones en el aeropuerto ubicado en Quintana Roo, el cual aporta 75.4 por ciento del flujo de viajeros del grupo.
En 2016 el margen de flujo operativo (EBITDA) de la empresa que preside Fernando Chico Pardo, alcanzó el 71.53 por ciento, una expansión de 72 puntos base contra un año antes.
Con esto, superó el 69.80 por ciento registrado por Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP) que hasta el 2015 lideró la rentabilidad del sector.
En tanto, GAP, que administra aeropuertos como el de Los Cabos, Guadalajara y Puerto Vallarta, tuvo una contracción de 1.70 puntos porcentuales en su margen EBITDA.
En términos absolutos, la mejora del margen de ASUR se tradujo en un aumento de casi 55 millones de pesos en su flujo operativo del año pasado, al tiempo que la reducción de GAP significó generar 160.2 millones menos EBITDA.
El dólar fuerte permitió una mayor llegada de pasaje foráneo a Cancún, lo que benefició los ingresos del grupo.
Para los expertos, el deterioro de la rentabilidad de GAP obedeció a la consolidación del aeropuerto jamaiquino de Montego Bay, mientras que a ASUR le benefició la llegada de más turistas extranjeros al país, especialmente a Cancún, así como la fortaleza que muestran sus ingresos comerciales derivada de las remodelaciones en ese puerto aéreo.
Marco Montañez, analista de Vector Casa de Bolsa, refirió que esta expansión en capacidad hace que los pasajeros que salen o entran a los aviones tengan un mayor consumo en los puertos aéreos de ASUR.
“Por la forma en que están diseñados los aeropuertos, el pasajero no sale más rápido, cruza espacios comerciales que tienen una oferta atractiva y ahí compra los souvenirs, recuerdos o una botella de agua, con las ampliaciones se trata de que sea más confortable la estancia en el aeropuerto y que eso detone una mayor derrama económica”, expuso.
“ASUR ha invertido de manera constante en mejoras y ampliaciones en los nueve aeropuertos que opera, unos 16 mil 500 millones de pesos.
Lo anterior se ha traducido en que las instalaciones de edificios terminales han crecido más de cuatro veces desde que iniciamos operaciones en Veracruz, más de tres veces en Villahermosa, Oaxaca y Huatulco, y dos veces en Cozumel y Mérida”, explicó Chico Pardo hace casi un año cuando inauguró la Terminal 3 del Aeropuerto de Cancún, señala El Financiero.
Dicha terminal pasó de una capacidad de 6 millones a 10 millones de pasajeros anuales. Al cierre del año pasado reportó importantes crecimientos, como se informó en NITU.mx. (Asur sube 19% flujo por más pasaje e ingresos comerciales en el 4T16).
Agregar Comentario