Inicio » Tren AIFA-Pachuca: conectividad y desarrollo para la región
Canaero AIFA
Aeropuertos México

Tren AIFA-Pachuca: conectividad y desarrollo para la región

El Tren AIFA-Pachuca mejorará la conexión entre el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) y Pachuca, facilitando la movilidad en el Estado de México, Hidalgo y la zona metropolitana de la Ciudad de México. Además, busca reducir la congestión vehicular y fomentar el desarrollo económico regional.

El proyecto, operado por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), contempla un recorrido de 54 kilómetros con trenes eléctricos que alcanzarán hasta 120 km/h. Tendrá capacidad para 718 pasajeros y su inauguración está prevista para 2027.

El trayecto incluirá paradas en Zumpango, Temascalapa, Tecámac, Nextlalpan, Tizayuca, Zapotlán, Zempoala, Villa de Tezontepec, Jaltocán, Pachuca de Soto y Mineral de Reforma.

Con una inversión de 45 mil millones de pesos, la obra generará 125 mil empleos, entre directos e indirectos. En paralelo, el Tren México-Querétaro, otro proyecto ferroviario de gran escala, contará con una inversión superior a 75 mil millones de pesos y una capacidad de 450 pasajeros por tren. (Obras del Tren Suburbano al AIFA avanzan, pero enfrentan retrasos y oposición vecinal).

Acerca del Autor

Alejandra Moncisbays

Cursé la carrera de Periodismo y Comunicación en la Facultad de Estudios Profesionales Acatlán.
Vivo en Cancún desde hace 24 años. Fui reportera de La Tarde de Cancún, y Novedades de Quintana Roo, colaboré en TVCUN, edité Cancuníssimo y colaboré en las revistas Latitud21, entre otras, con principal enfoque en los sectores empresarial y turístico.
Desde hace varios años soy Agente de Seguros con cédula de la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas. Actualmente, me desarrollo en los ámbitos del periodismo y el sector asegurador.

Agregar Comentario

Clic aquí para comentar

Fuente de datos meteorológicos: Wetter 30 tage