Ante el incremento de agencias de viajes online (OTA por su siglas en inglés), que pudieran mermar la venta de las agencias tradicionales, Alicia Mejía, presidenta del Consejo Nacional de Exportadores de Servicios Turísticos (Conexstur), dijo que para el operador de turismo receptivo, no representa un riesgo, por la diferencia de producto turístico que ofrecen.
En entrevista para NITU.mx la ejecutiva destacó que más que una amenaza, la proliferación de OTA’s, es una oportunidad, para innovar y mejorar en el aspecto tecnológico. “No podemos irnos hacia atrás, todo se tiene que trabajar así. Finalmente las agencias online requieren un operador de turismo receptivo, pues ellos venden y nosotros podemos estar detrás de ellos”, comentó Mejía.
“Tú puedes reservar un hotel o un vuelo, pero no un circuito como lo que te ofrece un operador de turismo receptivo. Nuestro producto lo hacemos nosotros, por lo que incluso podemos aprovechar lo tienen las agencias online. Este problema lo mencionaron desde que surgió Visitmexico.com y no pasó nada, seguimos sobreviviendo”, agregó la presidenta del organismo.
Conexstur surgió hace seis años de la necesidad de dar voz a los participantes del segmento de turismo receptivo en México; los cuales estaban catalogados dentro del mismo rubro que las agencias de viaje. Al existir asociaciones de hoteleros, agentes y de otros nichos, faltaba uno que reuniera y diera la cara por este gremio, y tener una voz juntos.
De ahí que uno de sus logros más destacados, fue que este año ya se creó a nivel institucional, dentro del Registro Nacional de Turismo, el concepto de operador de turismo receptivo. Cuya característica principal, es promover el país en el exterior, y esto lo logran acudiendo a ferias internacionales, así como creando circuitos atractivos para los visitantes extranjeros. En conjunto, Conexstur ha traído al país, 295 mil visitantes en lo que va del 2016.
Dentro de los beneficios de estar catalogados bajo su propia figura jurídica, el operador turístico, puede trabajar en conjunto con la secretaría de Turismo federal (Sectur) para abordar sus necesidades propias, al ser de las principales fuentes de ingreso de divisas al país, en cuanto a turismo se refiere. Así mismo, los secretarios de turismo estatales, ya diferencian la labor de los operadores de turismo receptivo, respecto a las agencias de viaje tradicionales; y así es más fácil trabajar de la mano con ellos. Acceder a apoyos gubernamentales o programas o públicos será el siguiente objetivo.
Alicia Mejía reconoció el trabajo del secretario Enrique de la Madrid, quien mediante el Registro Nacional de Turismo beneficia a toda la industria, al concentrar en su página, un padrón confiable de prestadores de servicios turísticos en todas sus ramas.
Agregar Comentario