Miguel Angel Lemus, ex presidente de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI), resaltó que los desalojos ocurridos en lotes y hoteles de Tulum en la administración gubernamental pasada, generaron incertidumbre jurídica para la inversión en esa zona. Sin embargo, aseveró estos escándalos posicionaron el nombre de Tulum en el mundo.
En entrevista exclusiva con NITU, Lemus profesional inmobiliario desde hace más de 20 años en el Caribe Mexicano, apuntó que dicha zona se encuentra sobrecargada jurídicamente sobre instrumentos que no permiten transparencia en la titularidad de los terrenos.
“Aquí debemos tomar en cuenta de que existen dos ejidos sobre el mismo polígono y encima de eso se sobrepone un Área Natural Protegida, decretada por el gobierno federal sobre la zona de Tulum la cual nunca ha sido perfectamente bien decretada. No se ha indemnizado adecuadamente a los ejidatarios porque no se les pagó la expropiación, lo que crea en la zona un conflicto que afecta la inversión”, dijo el director de Lemmus Resort Real Estate México.
Detalló que eso hace de Tulum un destino inmobiliario frágil que debe en este sexenio de Carlos Joaquín buscar una solución, “confiamos en que el secretario de Desarrollo Urbano, Carlos Ríos se avoque a revisar las posibles soluciones y alternativas que mucha de la gente de Tulum las conoce debe ser del conocimiento de la autoridad”.
No obstante, aseveró que estos escándalos pusieron el nombre de Tulum en boca de muchos países en el mundo, “sin afectar la presencia del usuario final, el turista que sigue buscando conocer Tulum”.
Agregar Comentario