La Asociación Sindical de Pilotos Aviadores de México (ASPA) mostró su desacuerdo por la autorización de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), para incrementar de 90 a cien horas el máximo de horas de vuelo al mes para los pilotos, la cual aplicó para el mes de agosto, pero se tiene contemplado evaluar y hacer permanente.
La autorización se hizo, luego de una solicitud presentada por la Cámara Nacional de Aerotransportes (Canaero), quien considera necesaria la medida para equilibrar la competitividad con líneas aéreas estadounidenses, luego de la entrada en vigor del Acuerdo Aéreo Bilateral, que entró en vigor el 21 de agosto pasado. La Canaero concentra a las aerolíneas comerciales del país, con excepción de Interjet.
Según ASPA, la medida contradice los artículos 224 y 225 de la Ley Federal del Trabajo, así como el artículo 82 del Reglamento de Aviación Civil, que establecen respectivamente las jornadas laborales para tripulantes y para los pilotos de 90 horas al mes. Destacan que resulta importante revisar las condiciones de los descansos, pues se debe evitar que los pilotos vuelen fatigados.
De acuerdo a comentarios realizados por varios pilotos, la oposición a la medida obedece principalmente a la falta de una norma de fatiga, y de claridad de cómo operarían las aerolíneas las nuevas jornadas laborales. Señalan que varias líneas aéreas del mundo operan con este esquema, por lo que no es algo extraordinario; sin embargo, antes de imponerse en México deben realizarse una serie de estudios con la participación de las partes involucradas.
Por otro lado, se debería seguir todo el proceso que implica modificar una ley, pues de momento la DGAC autorizó, sin considerar la legislación vigente, por lo que de no hacerse de manera formal, podría acarrear un nuevo conflicto laboral en aquellas aerolíneas que emplean pilotos afiliados a ASPA.
Agregar Comentario