La Asociación de Complejos Vacacionales y Turísticos (ACOTUR) sostuvo reuniones de trabajo con la PROFECO y la Fundación para la Educación Ambiental (FEE por sus siglas en inglés) para buscar acuerdos que promuevan las buenas prácticas ambientales para atraer a más “turismo verde” y mejorar la experiencia vacacional de los casi 7 millones de turistas que visitan cada año sus desarrollos turísticos en el Caribe Mexicano.
El organismo empresarial resaltó que este encuentro interinstitucional con el Delegado de la PROFECO, Roberto Loya Hernández traerá buenos resultados en beneficio de la actividad de los clubes vacacionales y en la protección de los derechos de los paseantes ante situaciones que se presenten en el proceso de adquisición y utilización de las más de 700 mil membresías comercializadas principalmente por sus desarrollos afiliados en destinos como Cancún, Riviera Maya y Cozumel.
“Seguiremos trabajando en diferentes acciones para fortalecer la industria turística y vacacional, siempre procurando el bien global y la satisfacción y protección del consumidor”, destacó Eduardo Mariscal, Director Ejecutivo de ACOTUR, quien añadió que en la reunión se contó con la presencia de representantes de varias cadenas hoteleras, las cuales acordaron mejorar la transparencia y comunicación entre estos desarrollos y la instancia federal.
“Este acercamiento permitirá una retroalimentación de información que ayudará a la PROFECO y a los desarrollos a trabajar conjuntamente en forma más efectiva, eficaz y ágil en la prevención y resolución de situaciones”, puntualizó el directivo, quien estuvo acompañado de miembros del Consejo Directivo de ACOTUR como Robert Kistner (Secretario), Jorge Pardio (Tesorero), Enrique Lozano Carbonell (Vocal), Alberto Solís (Comité Legal), Guillermo Muhech (Comité Legal), Sergio Suárez (Director Regional de Royal Holiday) e Itzel Voigt Gerente de Operaciones de ACOTUR. (Informe primer año de actividades de ACOTUR destaca ventas por más de 728 mdd).
Por otra parte, la agrupación turística sostuvo una reunión con Joaquín Díaz Ríos, Director Ejecutivo de la Fundación para la Educación Ambiental (FEE), organismo con presencia en México y otros 75 países del mundo, para promover cada vez más políticas verdes que contribuyan al desarrollo turístico de Quintana Roo a través de certificaciones como Green Key y Blue Flag.
Ante la presencia de directivos de cadenas hoteleras como Posadas, AM Resorts, Hard Rock y Meliá, Eduardo Mariscal adelantó que buscarán tener un próximo convenio de colaboración con FEE México. “Con este convenio saldrán beneficiados los turistas que buscan sitios que promueven el cuidado del medio ambiente y por supuesto los desarrollos hoteleros que tendrán una mayor presencia de este nicho de mercado que registra un importante crecimiento a nivel mundial”, puntualizó.
En ese sentido, destacó que las empresas turísticas y destinos de playa del estado podrán sumarse del programa Green Key a partir de este año y de la certificación Blue Flag para la próxima temporada.
De acuerdo con la Fundación para la Educación Ambiental, sus programas representan la vanguardia para el desarrollo sostenible y la educación ambiental con iniciativas como Eco-Schools y LEAF que educan a los jóvenes para que cultiven un enfoque más respetuoso con el medio ambiente y Green Key y Blue Flag, las cuales promueven prácticas empresariales sostenibles para la protección de los recursos naturales.
Agregar Comentario