La Península de Yucatán cerró 2024 con una Inversión Extranjera Directa (IED) de 1,604 millones de dólares, aunque con variaciones significativas entre los estados. Campeche reportó un aumento del 700% respecto a 2023, mientras que Quintana Roo y Yucatán registraron descensos del 12% y 28%, respectivamente, según la Secretaría de Economía.
Por entidad, Campeche captó 536 millones de dólares, con 427 millones provenientes de reinversión de utilidades y solo 4.4 millones de dólares en nuevas inversiones. Los principales inversionistas fueron Estados Unidos (299 mdd), Alemania (65 mdd) y Canadá (63 mdd).
Quintana Roo sumó 921 millones de dólares, de los cuales 517 millones correspondieron a nuevos capitales y 435 millones a reinversión de utilidades.
A pesar de la disminución respecto a los 1,047 millones de 2023, el estado atrajo inversiones destacadas de España (330 mdd), Estados Unidos (253 mdd) y Canadá (100 mdd).
En Yucatán, la inversión totalizó 147 millones de dólares en nuevas inversiones y 54 millones en reinversión de utilidades, sumando 206 millones en 2023. Las principales aportaciones provinieron de Estados Unidos (71 mdd), Francia (23 mdd) y Canadá (12 mdd).
Sergio León Cervantes, presidente de Empresarios por Quintana Roo, señaló que ante la actual guerra comercial y la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos, es necesario diversificar los mercados y fortalecer alianzas con otros países, como India y China, para impulsar la inversión y la exportación. (Inversión Extranjera Directa en turismo de México alcanzó 2 mil 870.9 millones de dólares en 2024).
Agregar Comentario