Con la finalidad de fortalecer el turismo de reuniones en México, al reconocer su papel fundamental como un motor para el desarrollo económico y generador de empleos, la Secretaría de Turismo federal (Sectur), el Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET) y el Consejo Mexicano de la Industria de Reuniones (Comir) celebraron una mesa de trabajo en torno a la conceptualización del “Buró de Convenciones de México”.
Por lo anterior, la titular de Sectur, Josefina Rodríguez Zamora, suscribió el Memorándum de Entendimiento / Industria de Reuniones, junto con los presidentes del CNET, Braulio Arsuaga; y de COMIR, Michel Wohlmuth con la firme intención de impulsar el crecimiento y la competitividad de este segmento en México y de sus destinos en el mercado global.
Tal como lo informamos en NITU.mx, previamente COMIR presentó a Sectur este proyecto con el fin de establecer las bases para su desarrollo, y se acordó fortalecer la iniciativa mediante mesas de trabajo, lo cual tuvo su arranque este jueves, en el marco de la Asamblea General Ordinaria Anual del CNET. (COMIR impulsa la creación del Buró Nacional de Convenciones).
Ante la cúpula empresarial del turismo en México, Rodríguez Zamora presentó también los avances de la estrategia general de turismo, y propuso la creación de una campaña turística en la que la iniciativa privada y los tres órdenes de gobierno contribuyan, para impulsar el posicionamiento de México en los mercados nacional, asiático, europeo, así como en Canadá y Estados Unidos.
La titular de Sectur anunció que, aunado a lo anterior, y como parte del plan de turismo nacional en materia de promoción, durante el próximo Tianguis Turístico, que se llevará a cabo en Baja California del 28 de abril al 1 de mayo, se presentará el relanzamiento de la página Visit México.
Refirió que, en un trabajo interinstitucional con la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones del Gobierno de México, se incorporará a la página inteligencia artificial para experiencias personalizadas, contenido estratégico, mapas dinámicos y experiencias inmersivas.
En materia de gobernanza, dio a conocer que desde la dependencia que encabeza se trabaja en una reforma a la Ley General de Turismo para incorporar la regulación de plataformas tecnológicas de hospedaje; cuidados a la infancia para prevenir riesgos como trata de niñas, niños y adolescentes en el sector turístico; la revisión de la tarea estadística en la Ley y del Registro Nacional de Turismo (RNT) para su evolución, así como la incorporación de segmentos de turismo conforme a lo establecido por la ONU Turismo y por la política turística vigente.
Manifestó que, en la presente administración y con el apoyo de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, se está modernizando la plataforma digital del RNT para que los trámites sean totalmente en línea y se reduzca el tiempo de emisión de documentos de 8 a 4 días hábiles; así como la integración de los prestadores de servicios turísticos con certificado vigente al Atlas Turístico, la depuración del registro para garantizar que solo se mantengan certificados vigentes y jornadas virtuales informativas dirigidas a los 32 estados.
Braulio Arsuaga Losada, presidente del CNET, destacó la unión entre las y los integrantes del sector turístico, y reconoció la apertura y la fluida comunicación de la titular de Sectur, “que ha generado cambios en la coordinación con la iniciativa privada”. (CNET aplaude candidatura de Gloria Guevara a ONU Turismo).
Agregar Comentario