La industria de los delfinarios en México, representativa de más de 15,000 empleos y una considerable contribución económica, se moviliza para informar y educar a la próxima legislatura federal sobre su aporte a la conservación de estos mamíferos marinos. Rodrigo Constandse, presidente de la Asociación Mexicana de Hábitats para la Interacción y Protección de Mamíferos Marinos (AMHMAR), enfatiza la importancia de que los legisladores comprendan el funcionamiento y valor de los delfinarios. (AMHMAR lanza campaña para romper mitos acerca de los delfinarios).
Se destaca la generación de 15,000 empleos a nivel nacional, así como una inversión significativa en impuestos y mantenimiento de instalaciones. La región de Quintana Roo, particularmente, concentra 240 delfines en cautiverio de los 300 a nivel nacional, lo que refleja la relevancia económica de estos espacios.
La legislatura anterior había propuesto una iniciativa para prohibir los delfinarios en México, motivada por preocupaciones sobre el bienestar animal y la falta de transparencia en la industria. Sin embargo, la propuesta no avanzó debido a la falta de seguimiento y claridad en los datos sobre los delfines en cautiverio y las condiciones de sus hábitats.
La discusión continúa sobre el futuro de los delfinarios en México, con un enfoque en el bienestar animal y la sostenibilidad económica de la industria.

Agregar Comentario