La Ciudad de México se prepara para regular las plataformas de alojamiento temporal como Airbnb. Un dictamen aprobado por la Comisión de Turismo del Congreso local obligará a estas plataformas y a sus anfitriones a inscribirse en un Padrón de Anfitriones, buscando abordar temas de seguridad, calidad del alojamiento y equidad fiscal.
Esta medida, impulsada por la diputada Frida Jimena Guillén Ortiz y el jefe de gobierno, Martí Batres Guadarrama, propone equilibrar los beneficios económicos de la economía colaborativa con la protección de los derechos de los ciudadanos y turistas.
El registro en el Padrón de Anfitriones exigirá a los ofertantes informar sobre el uso turístico de los inmuebles y proporcionar contactos para emergencias, mientras que las plataformas enfrentarán responsabilidades fiscales directas por incumplimientos de sus anfitriones. Además, el dictamen actualiza la Ley de Turismo de la Ciudad de México, promoviendo un lenguaje incluyente y la diversificación turística, desde turismo deportivo hasta cultural y académico.
Esta nueva regulación busca un equilibrio entre permitir el crecimiento de la economía colaborativa, y asegurar un entorno seguro y justo tanto para residentes como para visitantes de la Ciudad de México. (Sectur entrega certificaciones turísticas a prestadores de servicios de CDMX).

Agregar Comentario