Inicio » AMAV pide considerar el fraude cibernético como delito grave
Agencias de Viajes

AMAV pide considerar el fraude cibernético como delito grave

El presidente de la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes (AMAV), Eduardo Paniagua, informó que hizo un llamado a la Comisión de Turismo de la Cámara de Diputados para que impulsen una reforma al Código Penal, para hacer del fraude cibernético un delito grave sin derecho a fianza y con prisión preventiva hasta no tener los elementos suficientes para una pena de mayor grado.

Al celebrar el Día del Agente de Viajes, Paniagua Morales reiteró la urgencia de frenar este problema que daña al gremio y a la industria turística; por eso exhorta a las autoridades para que tome cartas en el asunto de manera inmediata.

“Es importante que la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), la Condusef, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), la Policía Cibernética, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y todos los actores involucrados con la AMAV, coadyuven para concretar las reformas necesarias en el Código Penal Federal para darle elementos suficientes a la Policía Cibernética para atacar el fraude cibernético y telefónico, que cada día afecta no solo a la cadena de valor, sino al turista de manera directa”, señaló el presidente de AMAV. (AMAV une fuerzas con Sinaloa para promover sus Pueblos Mágicos).

Paniagua Morales agregó que las estadísticas, los números y las denuncias que hoy se presentan indican que el fraude cibernético no sólo afecta al turista, sino al centro turístico donde se realiza la supuesta reservación, a los centros de hospedaje, las agencias de viajes, los turoperadores y al fisco federal.

El dirigente de los agentes de viajes afirmó que esto reporta un importe aproximado de más de 30 mil millones de pesos por concepto de defraudación fiscal y enriquecimiento ilegítimo, a lo que hay que agregar el daño moral y psicológico de los turistas, por lo cual es importante reforzar el mensaje de la importancia de comprar con un agente de viajes AMAV.

“Si logramos que la Cámara de Diputados pueda legislar sobre este asunto, la Policía Cibernética tendrá mayores elementos para actuar y la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) será su aliado principal, lo cual permitirá cancelar de manera inmediata cuentas bancarias y hacer las denuncias penales correspondientes para meter a la cárcel a los defraudadores turísticos, que están afectando nuestra actividad, por lo que es urgente tomar nota de la necesidad de legislar en favor de México”, destacó Paniagua.

En el evento, el secretario de Turismo federal, Miguel Torruco Marqués, invitó al presidente de AMAV, Eduardo Paniagua Morales, a sumarse a la Mesa de Seguridad que encabezará Sectur junto con la (Profeco), la Policía Cibernética y presidentes de las diferentes asociaciones de agencias de viajes y turismo del país, para frenar los fraudes que se cometen por parte de agencias “fantasma”, la cual se llevará a cabo este 14 de julio. (Mantienen estrategia público – privada vs. cyber fraudes).

Acerca del Autor

Guadalupe Sixto

Agregar Comentario

Clic aquí para comentar

Fuente de datos meteorológicos: Wetter 30 tage
Ocupación Hotelera 🏨 - Al 7 de abril ▶️ ▶️ Cancún 74% - Puerto Morelos 77% - ZC Isla Mujeres 76% - Riviera Maya 79% - Tulum 75% - Cozumel 70%
15:30