La Federación Mexicana de Asociaciones Turísticas (Fematur) anunció una estrategia mediante la cual se propone que México capte tres por ciento del turismo chino.
Para ello, la asociación firmó un convenio con Weilai, empresa especializada en la formación y capacitación de hispanohablantes con interés en desarrollar proyectos empresariales y de emprendimiento vinculados al país asiático.
Previo a la pandemia, China generaba 200 millones de turistas al exterior al año, siendo el principal mercado emisor del mundo, y de los cuales, solo alrededor de 160 mil viajaban a México.
Jorge Hernández Delgado, presidente de Fematur, destacó que tanto gobierno como iniciativa privada han hecho esfuerzos desde hace por lo menos tres sexenios para incrementar el número de chinos viajando a México, sin embargo, aclara que los esfuerzos han sido en vano.
“Uno de los problemas que se enfrenta para concretar el turismo chino es el tema del idioma, se han hecho intentos, se ha mandado a guías mexicanos a China, y a pesar de ese esfuerzo no se ha podido concretar”, comentó Hernández Delgado.
Otras acciones que ha impulsado Fematur es el documento de la visa, ampliar la conectividad aérea y colocar más señalética en chino en aeropuertos, restaurantes, entre otros sitios.
El convenio con Weilai plantea la posibilidad de atraer tres por ciento del turismo chino, ya que se trabajará en la formación y capacitación tanto de empresarios como de estudiantes, de inicio con la enseñanza del idioma chino mandarín y poco a poco atender otros factores que limitan el turismo chino en México.
Carlos Jácome, socio fundador de la compañía experta en China explicó las ventajas de la plataforma de la enseñanza del idioma, que cuenta con un programa en línea y personalizado a las necesidades específicas de cada prestador de servicio, de acuerdo con su actividad.
Jácome reconoció el potencial de Fematur al agrupar distintos sectores del turismo como agentes de viajes, guías de turistas, hoteleros, restauranteros, artesanos, entre otros. (FEMATUR pide cuidar e incentivar turismo de reuniones).
Agregar Comentario