El titular de la Secretaría federal de Turismo (Sectur), Miguel Torruco Marqués, dio a conocer que impulsan un nuevo modelo que permita hacer de la actividad una sólida herramienta de bienestar y reconciliación social en el país, que en 2020 perderá 20 millones de visitantes, o sea, un 50 por ciento menos respecto a 2019 por la pandemia.
Al inaugurar la segunda edición del Tianguis Turísticos de Pueblos Mágicos, que en esta ocasión fue virtual, el funcionario federal dijo en su mensaje de apertura, que el actual es un modelo turístico con síntomas de agotamiento.
Entre ellos, citó la saturación de destinos, el deterioro ambiental y el limitado beneficio social a las comunidades receptoras, que se hicieron más evidentes con la pandemia.
“Detectamos ciertas tendencias en las preferencias de los turistas, entre otras, el desplazamiento hacia lugares cercanos, no mayores a tres horas de carretera, que favorecen un contacto más íntimo con la naturaleza, la sana convivencia con la comunidad, un turismo más consciente y cercano hacia la vida cotidiana.
“Es en ese contexto en que los 132 pueblos mágicos se apuntalan como la columna vertebral del turismo interno, como los pilares de la recuperación económica de las localidades, los estados y regiones del país; por tanto, en una fortaleza para el sector turístico de México”, sostuvo Miguel Torruco.
No obstante, el funcionario destacó que México, al cierre de 2020, tendrá una caída de 20 millones de turistas, 50 por ciento menos que en 2019; y citó también el caso de España, que sin considerar el mes de diciembre reporta 70 por ciento menos visitantes, “de ese tamaño ha sido el impacto del coronavirus”.
Torruco Marqués invitó a turisteros e internautas a que el 9 y 10 de diciembre entren a la innovadora plataforma de Pueblos Mágicos y descubran novedades, entre las que destaca el Bazar Artesanal Digital, donde son vendidos productos hechos por manos mágicas que son un orgullo de México, y llamó a comprar artesanía mexicana para Navidad porque “es hacerle el día a una familia”.
Aprovechó la ocasión para comentar que el Tianguis Turístico Digital tendrá su segunda edición el 23 y 24 de marzo de 2021 y que el de Pueblos Mágicos se efectuará el próximo año de nuevo en Pachuca, mientras que la edición 45 del Tianguis Turístico será en Mérida, del 26 al 29 de septiembre de 2021. (Confirmadas más de 13 mil citas de negocios en Tianguis Digital de Pueblos Mágicos).
“Antes de concluir, quiero informarles que el Comité del Fondo Nacional de Infraestructura acaba de autorizar a la Secretaría de Turismo a mi cargo, el apoyo económico para llevar a cabo el Plan Maestro de Desarrollo Turístico Integral de la Huasteca Potosina, por un monto de hasta 12.8 millones de pesos”, detalló. (Galu Comunicación) Fuente: Palco Noticias
Agregar Comentario