Inicio » Alianza académica para preparar a universitarios en la industria vacacional y de tiempo compartido
Caribe Mexicano Hoteles

Alianza académica para preparar a universitarios en la industria vacacional y de tiempo compartido

La Asociación de Complejos Vacacionales y Turísticos (ACOTUR) firmó un convenio de colaboración con la Universidad Tecnológica de Cancún BIS para fortalecer la preparación de los estudiantes en la industria vacacional y del tiempo compartido.

La firma de la alianza estratégica, celebrada en las instalaciones de la universidad con la presencia del Director Ejecutivo de ACOTUR, Guillermo Muhech, el rector Julián Aguilar y de la Encargada de la Secretaría de Vinculación de la UT Cancún, Itzell Pedroza, permitirá a los alumnos realizar sus prácticas profesionales y conocer de cerca la operación de estos desarrollos turísticos.

“Con la firma de este convenio podremos presentarles de cerca a los jóvenes la industria vacacional y del tiempo compartido para que encuentren un nicho de desarrollo y formen parte de nuestra familia”, comentó Guillermo Muhech, quien resaltó que ACOTUR es conformada por 40 asociados comprometidos con el desarrollo de México que cuentan con más de 100 hoteles y 40 mil cuartos de hotel.

“El convenio permitirá difundir en que consiste nuestra industria, fomentar la investigación e incluso acercar a los empresarios con la UT Cancún para encontrar medios que ayuden en la parte económica a los jóvenes de escasos recursos”, señaló el directivo, quien asistió en representación del Presidente de ACOTUR, Alberto Solís Martínez.
Por su parte, el rector de la Universidad Tecnológica destacó que “la fortaleza de la UT Cancún descansa en la vinculación que tenemos con el sector productivo por lo que es muy importante incrementar estos lazos para ofrecer más oportunidades a los más de 3 mil 200 estudiantes”.

En ese sentido, señaló que la formalización de este convenio beneficiará a los estudiantes y a las nuevas generaciones para ofrecer una educación integral ya que “estamos convencidos que las alianzas ayudan a fortalecer lo que hay de bueno en cada uno, pero también abrir áreas de oportunidad”.

“Cada cuatrimestre los estudiantes van al sector productivo para tener una relación o binomio perfecto entre la teoría y la práctica. Queremos que nos ayuden para que nuestros estudiantes puedan vivir experiencias directas con la productividad diaria y puedan fortalecer esas competencias que adquieren en la universidad”, puntualizó Julián Aguilar.

El rector resaltó el modelo Bilingüe Internacional y Sustentable (BIS Universities) que implementaron hace un par de años que los compromete a formar estudiantes bilingües, con un alto nivel competitivo, un enfoque de internacionalización y un desarrollo humano sustentable lo que ha permitido que actualmente cuenten con becados en Francia y otros países del extranjero.

Acerca del Autor

Alejandra Moncisbays

Cursé la carrera de Periodismo y Comunicación en la Facultad de Estudios Profesionales Acatlán.
Vivo en Cancún desde hace 24 años. Fui reportera de La Tarde de Cancún, y Novedades de Quintana Roo, colaboré en TVCUN, edité Cancuníssimo y colaboré en las revistas Latitud21, entre otras, con principal enfoque en los sectores empresarial y turístico.
Desde hace varios años soy Agente de Seguros con cédula de la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas. Actualmente, me desarrollo en los ámbitos del periodismo y el sector asegurador.

Agregar Comentario

Clic aquí para comentar

Fuente de datos meteorológicos: Wetter 30 tage
Ocupación Hotelera 🏨 - Al 30 de abril ▶️ ▶️ Cancún 66% - Puerto Morelos 60% - ZC Isla Mujeres 70% - Riviera Maya 56% - Tulum 60% - Cozumel 59%
04:14