Los hoteleros del Caribe mexicano prevén una lenta recuperación del turismo en los próximos meses pues a la pandemia de Covid-19 se suman las elecciones en Estados Unidos el 3 de noviembre, una fecha en la tradicionalmente el turismo estadounidense disminuye.
Así lo ha ratificado Conrad Bergwerf, presidente de la Asociación de Hoteles de Riviera Maya. En ese sentido, ha comentado que la recuperación y el posterior crecimiento de la industria turística en la región vendrán solo con la vacuna y que por ahora se perfila algo de demanda estadounidense para el turismo de convenciones, recoge Galu.
Con todo, ha recalcado que el sector debe apostar fuertemente por mantener los protocolos y las medidas sanitarias para tener aislado al Covid, pues “no queremos que ocurra como en España y otros países de Europa, donde relajaron las medidas y hay un rebrote de la enfermedad. Hay que tomar en serio las precauciones y realizar todo lo que se tenga que hacer” (Golpe a Cancún: British mantiene el veto a los vuelos).
Asimismo, ha insistido en la necesidad de reforzar la promoción de los destinos del Caribe mexicano a nivel nacional e internacional, pues, ha recalcado, aunque desde el estado de Quintana Roo se ha hecho un esfuerzo al respecto, el Gobierno federal y la Secretaría de Turismo (Sectur) los ha abandonado. (Caribe mexicano, el destino favorito para los viajeros estadounidenses en 2021).
“El gobierno de Quintana Roo tiene bien claro que más del 60 por ciento del Producto Interno Bruto proviene del turismo y eso igual lo vemos nosotros, pero nunca hemos estado tan solos como ahora”, ha señalado refiriéndose a la Sectur. En ese sentido, Bergwerf coincide con Roberto Cintrón, presidente de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelo e Isla Mujeres, al demandar mayor atención del Gobierno federal. (News in America)
Agregar Comentario