Para el director general de Hoteles City Express, Luis Barrios, la recuperación del turismo en México tras la crisis del COVID-19, será más compleja al no haber recibido apoyos por parte del gobierno, como en otros países.
El ejecutivo destaca la poca importancia que le da el gobierno federal al sector, pese a su aportación de casi nueve por ciento del PIB, la generación de empleos y la captación de divisas; situación que en los gobiernos estatales ya ha cambiado.
“Somos el patito feo de la economía, no nos han apoyado, ni nos han devuelto el IVA como se nos dijo, nos dejaron solos”, comentó Luis Barrios al participar en el webinar Hotelería, organizado por el Colegio Nacional de Turismólogos, Hotelería y Gastronomía de la Ciudad de México.
El cofundador de Hoteles City Express ve un panorama muy adverso para la recuperación del turismo a los niveles que se tenían antes de la pandemia, y basado en estimaciones hechas a nivel internacional, en donde las cifras podrían repuntar hasta 2023.
“Este año estaremos 50 por ciento debajo de lo del año pasado, en 2021 habrá mejorado pero seguiremos abajo, y así hasta 2023 que veamos la recuperación”, comentó Barrios, quien encabeza el Comité de Crisis en el Consejo de Diplomacia Turística.
Sobre este punto, destaca los esfuerzos que se hacen en conjunto entre el sector privado, el gobierno y la sociedad civil, como la campaña que se lanzó con VisitMexico, para promover el país en canales digitales. (VisitMexico lanza los primeros 8 videos de la estrategia digital de promoción)
En una postura más optimista, Rafael García González, presidente de la Asociación de Hoteles de la Ciudad de México, estima que la recuperación podría verse reflejada en un lapso de un año o año y medio.
Confía que una vez que se reactiven otros sectores de la economía, el turismo y en especial la hotelería verán nuevamente flujo de viajeros de negocios; mientras será el turismo local, regional y nacional el que inicie la recuperación, el cual representa 82 por ciento del movimiento de viajeros por el país.
“El mexicano saldrá rápido a viajar, la reactivación será poco a poco pero en el 2021 ya debemos estar igual (que antes del COVID-19). Los norteamericanos también ya estarán sobre todo en invierno, no como en otros años, pero se empezará a ver”, comenta Rafael García.
Ambos hoteleros concuerdan que haber superado crisis pasadas y la unidad del sector en este nuevo reto, son claves que apuntan a la recuperación de la actividad turística y económica de México.
Agregar Comentario