La Asociación Mexicana de Agencias de Viajes (AMAV) ya trabaja en la reactivación de la actividad turística del país, que entre otras acciones contempla una campaña nacional para consolidar a la asociación y frenar a las agencias de viajes no registradas, conocidas como “patito”.
El presidente nacional de AMAV, Eduardo Paniagua Morales, comentó que este tipo de negocios ya empezó a vender paquetes de viajes a precios “irrisorios” a través de las redes sociales, aun cuando todavía no se sabe cuándo se reactivará la actividad turística.
Otros planes en los que trabaja la asociación son la modernización y digitalización de las agencias de viajes, para incentivar la compra de paquetes a través de ellas, una vez que salgamos de la pandemia.
Se brindará apoyo en materia de comunicación, digitalización, creación de planes y lluvia de ideas para la creación de nuevo producto turístico, como las Catas de vino de San Luis Potosí, el tour del Cristo Negro en Campeche y la ruta Pajareando en Quintana Roo.
Para lograr todo esto, AMAV busca la obtención de créditos con tasas preferenciales para los afiliados, así como créditos a la palabra para sus colaboradores con pagos cómodos, más allá de las gestiones que realiza de la mano del resto del sector empresarial turístico, así como de las solicitudes que realiza cada filial estatal con las autoridades de la entidad federativa que les corresponda.
Paniagua también comentó que AMAV se sumará a la estrategia de la Secretaría de Turismo (Sectur) y VisitMexico, para trabajar de forma conjunta para fondear difundir y lograr los mejores impactos de la campaña de promoción que se implementará a nivel nacional e internacional. (Sectur presenta estrategia digital para contener crisis del sector turístico)
De acuerdo con AMAV, esta campaña requerirá una inversión de 385 millones de pesos, de los cuales los empresarios ya reunieron 300 millones y el resto será aportado por estados y municipios.
Agregar Comentario