Inicio » AMAV, Concanaco -Servytur y ASETUR “preocupados” por eliminación de puentes vacacionales
sectur Riviera Maya México turistas internacionales gasto Kayak Navidad DNR divisas
Destinos México

AMAV, Concanaco -Servytur y ASETUR “preocupados” por eliminación de puentes vacacionales

Para las cámaras y asociaciones empresariales turísticas es evidente que para el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, el turismo no es parte de la agenda de la 4T y no le interesa, porque su idea de eliminar los puentes vacacionales afectará al sector al bajar los índices de ocupación que llegan a ser de hasta cinco puntos en esas fechas.

El presidente de México,anunció en su conferencia matutina que a partir del siguiente ciclo escolar desaparecerán los fines de semana largos, propuestos hace una década aproximadamente por el sector privado de Cancún para generar afluencia turística a los centros vacacionales, y se promoverá la difusión de las fechas cívicas, porque hoy los estudiantes las desconocen.

La Unión de Secretarios de Turismo de México, externó en un comunicado su preocupación sobre la posibilidad de que el Ejecutivo Federal, proponga mediante una iniciativa de Ley, la cancelación de los llamados “Puentes Escolares Festivos”.

Recordaron con base en qué parámetros se tomó la decisión de instaurarlos:Los fines de semana largo contribuyen a fomentar el turismo, principalmente de los mexicanos que constituyen el 83% de la derrama económica del sector.

Los beneficios se distribuyen sobre una la población que trabaja en una muy amplia gama de actividades, en las cuales hay numerosas empresas pequeñas y medianas, así como personas que prestan, en forma independiente, sus servicios al turista.
Destacan que estos periodos son altamente positivos para promover la visita de turistas a los Pueblos Mágicos, que se ubican en todos los estados de la República, contribuyendo al desarrollo regional.

También apuntan que promueven la convivencia familiar y el acercamiento a la cultura de las diferentes regiones del país.
José Manuel López Campos, presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur), dijo en entrevista que los fines de semana largos generan una derrama económica, como es el caso del que se realizó días atrás, que fue de 4 mil millones de pesos sólo por hospedaje en hoteles, por lo que habría una afectación.

“Si se eliminaran estos fines de semana largos saldrían afectados los destinos turísticos cercanos a los urbes y los puertos que han sido lugares para pasar estos días de asueto”, dijo a MSN.

Comentó que adicionalmente también habrían afectaciones en el sector comercio, pues ejemplificó que El Buen Fin, que comienza desde un viernes y concluye hasta el puente del Aniversario de la Revolución Mexicana, ya no contaría con los cuatro días con los que habitualmente comenzó.

Recordó que las ventas por ese fin se de semana el año pasado fueron de 120 mil millones de pesos.
Por su parte el presidente de la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes (Amav), capítulo Cancún, Sergio González Rubiera, dijo que: “El turismo no ha sido importante para la cuarta T, desde el inicio (de la administración) y parece que desprecian a la industria turística: Por un lado, el desconocimiento total que tiene de la industria el secretario (Miguel) Torruco y por otro lado, las decisiones del presidente, nos dejan claro que no le importamos”, señaló.

Cancún y la Riviera Maya, suman 77 mil 397 habitaciones hoteleras, tienen una estancia promedio de seis o siete noches, pero el resto de los sitios vacacionales mexicanos, no reportan las mismas cifras y la desaparición de los fines de semana largos van a generar una menor ocupación y por ende, un habrá un descenso en la captación de la derrama económica, explicó.

González Rubiera, enfatizó que desaparecer los “puentes vacacionales”, no ayudará a que los estudiantes conozcan qué se conmemora en cada una de las fechas cívicas.

Adelantó que solicitarán al presidente de la Comisión de Turismo en la Cámara de Diputados, Luis Alegre que intervenga para que continúen los fines de semana largos y no desaparezcan por una “ocurrencia” del presidente, ya que en promedio, los “puentes” han generado un incremento de cinco puntos porcentuales de ocupación.

De ser aprobada la iniciativa del presidente Andrés Manuel López Obrador de modificar el calendario escolar para regresar los feriados a la fecha que correspondía originalmente, tendrá una afectación en el turismo y hasta en las ventas del sector comercial, sostuvo la iniciativa privada en general revela grupo pirámide.

Acerca del Autor

Alejandra Moncisbays

Cursé la carrera de Periodismo y Comunicación en la Facultad de Estudios Profesionales Acatlán.
Vivo en Cancún desde hace 24 años. Fui reportera de La Tarde de Cancún, y Novedades de Quintana Roo, colaboré en TVCUN, edité Cancuníssimo y colaboré en las revistas Latitud21, entre otras, con principal enfoque en los sectores empresarial y turístico.
Desde hace varios años soy Agente de Seguros con cédula de la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas. Actualmente, me desarrollo en los ámbitos del periodismo y el sector asegurador.

Agregar Comentario

Clic aquí para comentar

Fuente de datos meteorológicos: Wetter 30 tage