Inicio » Fonatur discute con expertos del Gran Acuífero Maya
Gran Acuífero Maya
Marketing México

Fonatur discute con expertos del Gran Acuífero Maya

 

“Necesitamos que todos los trabajos de Impacto Ambiental para este proyecto del Tren Maya y otros proyectos urbanísticos en la Península, tomen en cuenta a grupos de expertos como el de nosotros…” dijo el director del Gran Acuífero Maya.

Se presentaron tres casos del trabajo que ha realizado ese grupo de trabajo y se destacó el uso de la ciencia y la tecnología en este tipo de proyectos.

Los Cenotes tienen aún preguntas no resueltas, hay por lo menos, un aproximado de mil 650 kilómetros de cuevas inundadas, es decir, cuevas dentro de los cenotes aún no exploradas. En el Acuífero Maya podría haber entre 15 mil y 20 mil cenotes.

El Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) realizó la segunda Mesa de Diálogo con Expertos relacionada con el proyecto del Tren Maya y en esta ocasión contó con la asistencia del Dr. Guillermo de Anda, director general del “Gran Acuífero Maya”, quien fue acompañado por el Dr. Javier Velázquez Moctezuma, coordinador Científico del Tren Maya.

Durante la conferencia se presentaron tres casos del trabajo que ha realizado el “Gran Acuífero Maya” y se destacó el uso de la ciencia y también de la tecnología LIDAR que han ayudado a conocer grandes ciudades y yacimientos arqueológicos  debajo de la Riviera Maya.

El Dr. De Anda explicó que el Acuífero Maya es uno de los más grandes acuíferos en el mundo, y señaló que parte del trabajo que realizan es hacer una exploración multidisciplinaria que coadyuvará a responder cuestionamientos sobre el impacto que tendrá el recorrido del Tren Maya.

La investigación de los cenotes continuará para las siguientes décadas, y se espera que en cualquier desarrollo urbano como el Tren Maya, se tome en cuenta a los expertos y al conocimiento científico.

“El Gran Acuífero Maya siempre nos presenta nuevos hallazgos, como los vestigios de los primeros hombres que habitaron la Tierra, los restos de dientes de sable y de descendientes de mamuts (…) los cenotes son belleza, son investigación, el reencuentro con nuestro pasado, tienen una enorme riqueza histórica, son una gran ofrenda”, mencionó.

En la charla se fomentó el diálogo en torno al proyecto del Tren Maya y al respecto, el director del Gran Acuífero Maya afirmó que “todo el territorio maya está lleno de sitios arqueológicos que aún no conocemos, y a eso le agregamos que la región tiene una gran población, es entonces que nuestro trabajo permite mapear la geografía de lo invisible (…) la mayor virtud de nuestro proyecto es la credibilidad. La gente se acerca a nosotros para saber más acerca de los Cenotes y el mundo debajo del agua que hay ahí abajo…”. (Tren Maya hará estudios de impacto ambiental hasta mediados de 2020: Jiménez Pons).

Sikar
22°C
Broken cloud sky
1.1 m/s
71%
756 mmHg
06:00
22°C
07:00
24°C
08:00
27°C
09:00
29°C
10:00
30°C
11:00
32°C
12:00
34°C
13:00
34°C
14:00
35°C
15:00
35°C
16:00
34°C
17:00
31°C
18:00
29°C
19:00
27°C
20:00
26°C
21:00
26°C
22:00
25°C
23:00
25°C
00:00
24°C
01:00
24°C
02:00
23°C
03:00
23°C
04:00
23°C
05:00
22°C
06:00
23°C
07:00
24°C
08:00
26°C
09:00
28°C
10:00
30°C
11:00
31°C
12:00
32°C
13:00
33°C
14:00
34°C
15:00
34°C
16:00
33°C
17:00
32°C
18:00
32°C
19:00
30°C
20:00
29°C
21:00
28°C
22:00
27°C
23:00
26°C
Ocupación Hotelera 🏨 - Al 30 de abril ▶️ ▶️ Cancún 66% - Puerto Morelos 60% - ZC Isla Mujeres 70% - Riviera Maya 56% - Tulum 60% - Cozumel 59%
01:21