La industria aérea mundial experimentó un crecimiento de 5.9 por ciento en 2018, de acuerdo con los datos publicados por ForwardKeys que, a través del análisis de 17 millones de reservas al día, predice patrones de viajes futuros.
Según ha informado El Economista, los viajes crecieron en todo el mundo, aunque con ciertas variaciones según las regiones. En la zona de Asia-Pacífico, por ejemplo, el incremento fue del 9.6 por ciento, tres veces más que el aumento registrado en la zona más débil: Oriente Medio, donde fue del 2.8 por ciento.
Europa fue la segunda región con mayor desarrollo, ya que los viajes aéreos aumentaron un 5.8 por ciento. Mientras, los vuelos en África crecen un 5.2 por ciento y en América un 4.4 por ciento.
Asia Pacífico
Los viajes nacionales en Asia-Pacífico fueron los que propiciaron el buen rendimiento de la región, debido a que aumentaron un 14 por ciento, frente al +4.5 por ciento de los viajes a otros continentes. Mientras, las salidas entre los países de Asia-Pacífico crecieron un 9.6 por ciento.
Europa
En Europa, los viajes aéreos dentro de la región aumentaron un 7 por ciento, mientras que los que se efectuaron a otros continentes crecieron un 2.8 por ciento.
Oriente Medio
En Oriente Medio, pese a que experimentó el peor crecimiento en los viajes aéreos a nivel global, se produjo el mayor incremento de desplazamientos nacionales: 10.9 por ciento, así como del 2.5 por ciento a otras regiones.
América
Mientras, en América tuvo lugar el efecto contrario, ya que los viajes más allá de sus fronteras aumentaron un 7.1 por ciento y los nacionales un 4 por ciento. Los viajes entre países de la misma región, por su parte, crecieron un 3.2 por ciento. (El Aeropuerto Internacional de Cancún rompería récord con 25 millones de pasajeros al cierre del 2018).
África
En África, los desplazamientos aéreos nacionales disminuyeron un 0.9 por ciento, pero los vuelos a otros países africanos se incrementaron un 6.6 por ciento. Mientras, los realizados a otros continentes crecieron un 7.8 por ciento.
Agregar Comentario