Si la transformación digital supone para las agencias de viajes uno de los retos más fuertes para el sector, la falta de proactividad para explorar estrategias de venta y así desplazar más productos o servicios es otro.
Expertos en herramientas tecnológicas para viajes, coinciden en que las agencias de viajes se limitan a reservar únicamente lo que sus clientes les solicitan, limitando su posibilidad de incrementar sus ganancias.
Por ejemplo, servicios como el alquiler de un vehículo o una tarjeta de asistencia de viaje, médica, o tours especializados en los destinos, pueden retribuirles comisiones de entre 12 y 25 por ciento, muy por encima de la venta de vuelos o cuartos noche. (Renta de autos se dispara 86 por ciento durante junio: Despegar.com).
Para los especialistas en la materia, el temor porque un cliente se aleje al abrumarse de tanta oferta, el desconocimiento del producto o no saber la forma de incorporarlo al paquete, son los factores principales que frenan esta venta por parte de los agentes.
Sin embargo, cada vez más operadoras, mayoristas y plataformas que alojan los GDS o NDC tienen en su portafolio de productos una amplia gama de opciones, que además de facilitar la vida de los viajeros, se pueden adaptar a sus presupuestos y necesidades.
Los directivos y colaboradores de estas compañías, ven en el agente de viajes un alto potencial de crecimiento siempre que entiendan las nuevas tendencias de sus clientes, y estén lo suficientemente capacitados para ofrecerles lo que realmente requieren, así como conocer toda la gama de herramientas tecnológicas a su alcance para incorporarlo a su portafolio de productos.