El próximo secretario de Turismo (Sectur), Miguel Torruco Marqués, anunció que el turismo de reuniones y convenciones será prioridad durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
En su cuenta de Twitter, el empresario añadió que este segmento significa 25 por ciento del consumo de alimentos y bebidas, y destacó que reserva 29 mil cuartos noche anuales; genera un millón de empleos y derrama 25 mil millones de dólares, representando 1.5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).
Además, explicó Torruco, el turismo de reuniones “importa conocimientos, desarrolla programas de responsabilidad social en las comunidades receptoras y se mejora la reputación de los destinos, y representa un mayor gasto por turista por su nivel económico”.
Dijo que además del atractivo para el sector turístico que buscan divertirse en un destino de sol y playa, Cancún es también un importante destino para quien busca un lugar en donde realizar reuniones y convenciones, ya que representan 23 por ciento de reservas hoteleras.
Por su parte, el secretario Enrique de la Madrid Cordero informó que el rubro genera cada año más de 265 mil eventos, que convocan a más de 29 millones de participantes y generan una derrama económica que equivale a 1.5 por ciento del PIB de México.
“Aquí es donde el turismo de negocios, y sobre todo el de reuniones y convenciones debe contribuir en mayor medida al crecimiento económico regional y del país”, y destacó la importancia para invertir en ese rubro, así como en el de turismo de lujo y médico, “que cada vez generan más divisas y, por ende, mayor número de empleos”.
De la Madrid Cordero aseveró que ganar participación en el mercado de reuniones y convenciones no sólo amplía la contribución del turismo a la economía de manera inmediata, sino que se puede ver como una inversión.
“En ese segmento tenemos gran oportunidad para crecer, pues nuestro país está en el lugar 21 del mundo por número de evento albergados, y en el 17 por participantes, posiciones que no corresponden a la infraestructura del país para tales efectos, ni con nuestra posición en el ranking de llegadas de turismo internacional”, indicó el funcionario.
Añadió que “un evento internacional donde la estancia promedio es de 3.5 noches, puede generar un gasto de casi dos mil dólares por participante”, de ahí la importancia de seguir trabajando para que México capte más turismo en este segmento. (Agencias). (Zacatecas recibe el XXV Congreso Nacional de Turismo de Reuniones del país).
Agregar Comentario