Uno de los destinos con más presencia en el Tianguis Turístico de Mazatlán, fue Guanajuato, estado que ha tenido cifras interesantes en el primer trimestre del año, pues de acuerdo al secretario de turismo del estado, Fernando Olivera Rocha, durante enero, febrero y marzo de este 2018, recibió 7.1 millones de visitantes, los cuales generaron una derrama económica de 22 mil 373 millones de pesos; lo que significó un incremento del 11 y 13 por ciento respectivamente.
Destacó que en el primer trimestre del año llegaron al Destino Cultural de México 1.3 millones de turistas que se hospedaron en algún hotel del estado, lo que representó un incremento del 11% en comparación con 2017.
En cuanto a la ocupación hotelera el funcionario señaló que fue de 44 por ciento, es decir, se rentaron 869 mil habitaciones en hoteles de 1 a 5 estrellas.
“Sólo en el mes de marzo, llegaron a la entidad 2 millones 868 mil 866 visitantes, 553 mil 439 turistas; quienes ocuparon 342 mil 843 cuartos de hotel y generaron una derrama económica de más de 8 mil 734 millones de pesos” dijo Olivera.
Aunque todas las ciudades han tenido un incremento considerable en la llegada de turistas, las ciudades que se han visto más beneficiadas en este periodo son: León, Guanajuato, Celaya, Silao, e Irapuato.
En el caso de León, afirmó Olivera, llegaron 450 mil turistas quienes ocuparon más de 292 mil habitaciones de hoteles, y dejaron una derrama económica de más de 1 mil 013 millones de pesos.
En tanto, la ciudad de Guanajuato recibió a 212 mil 092 turistas, que ocuparon 114 mil 614 cuartos de hotel, y dejaron una derrama económica de más de 425 millones 151 mil pesos.
“Este Tianguis fue muy positivo para nuestro estado, nuestra delegación entregó a operadores turísticos un documento con 518 paquetes específicos que ofrece la entidad a los visitantes lo cual nos permitirá avanzar y continuar proyectos en común”, señaló Olivera. Asimismo apuntó que por cuarto año consecutivo firmaron convenio de trabajo con Best Day, la agencia de viajes en línea más importante de Latinoamérica, la cual aumentó sus ventas al destino en un 20%; otras OTAS con las que también firmaron convenio de trabajo fueron:Price Travel, Despegar, Expedia y Booking.
Olivera Rocha finalmente indicó que se reafirmó la alianza con Conexstur, la asociación de operadores receptivos, la cual se comprometió a traer más turistas extranjeros a las ciudades de Guanajuato, León, Dolores Hidalgo y San Miguel de Allende, con programas de viaje de hasta cuatro noches en las rutas culturales. (Conexstur refuerza colaboración con los destinos de Guanajuato).