El director del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM), Héctor Flores, aseguró que propondrá en la próxima junta de gobierno, donde participan los sectores público y privado, que no se incrementen las cuotas de participación para las pequeñas y medianas empresas (Pymes) que asistan a las ferias internacionales del 2018, y que se establecerán nuevas condiciones para los asistentes, que de no cumplirse podría impedirles seguir (se busca evitar que haya espacios vacíos, como llega a ocurrir).
Además, plantea la posibilidad de asistir a más de 30 ferias, en lugar de las 22 que fueron contempladas para el presente año, toda vez que se trata de uno de los espacios más relevantes para dar a conocer la oferta turística del país.
Derivado de las restricciones presupuestales en el CPTM, en mayo pasado se oficializó el incremento de costo para los participantes de tres ferias (IMEX América, que se realizó en Las Vegas, SITV Montreal e ILTM Francia), quienes debían pagar ya 69 mil 100, 36 mil 800 y 69 mil pesos, respectivamente (el resto quedó en 20 mil pesos con un subsidio de 50 por ciento).
La estrategia de comercialización 2018 del CPTM fue autorizada en diciembre pasado al interior de la junta de gobierno, para hacer frente a los incrementos de costos en los pisos de las ferias y las variaciones en el tipo de cambio.
“A la hora que veo los presupuestos asignados (200 millones de pesos), prácticamente tenemos en dólares el mismo presupuesto este año que el pasado, y estamos en dos ferias menos. No es congruente. Necesitamos revisar el modelo y ver cómo le hacemos”, comentó Flores a El Economista .
Entre las nuevas condiciones de participación, se plantea precisar qué destinos y empresas deben asistir a las ferias donde exista un “potencial real” de atraer turistas, y con ello evitar subsidios que no generen beneficios, además de eliminar los que tienen las grandes empresas. (Ingresos adicionales, para fortalecer promoción: CPTM).
Agregar Comentario