El secretario de turismo, Enrique de la Madrid, anunció que en unas semanas se sentará con el gobernador del estado, Carlos Joaquín González, para establecer en Cancún el denominado Modelo de Seguridad para Destinos Turísticos: “Sabemos que el gobernador hace sus análisis y acciones, y estamos a punto de sentarnos para compartir reflexiones y apuntar en la misma dirección”, anunció.
Apuntó que hará lo mismo con los otros gobernadores de los destinos turísticos del país, para iniciar las primeras acciones.
Y es que la falta de seguridad en los destinos turísticos del país no es asunto menor, sobre todo en “La Joya de la Corona”, como el propio secretario ha manifestado de Cancún, destino que de no implementar pronto una estrategia completa se verá afectado como el mismo funcionario reconoció.
También admitió que todos los días se dan noticias de inseguridad, en Cancún, Los Cabos y otros destinos, por ello la Sectur trabaja con la Secretaría de Gobernación platicando sobre las bases del Modelo de Seguridad para Destinos Turísticos.
“La inseguridad tiene factores muy importantes a atender: Generar instituciones locales de verdad, llevamos muchos años estudiando y sabiendo que se debe tener una policía bien equipada, bien pagada, que por ejemplo los hijos de esos policías tengan becas, viviendas dignas y hasta con seguros de vida para las familias por una eventualidad”.
Además este sistema debe comprender acciones preventivas y labores de inteligencia policial, “no de reacción”, detalló.
“También sabemos que las averiguaciones previas muchas se caen, por lo que debe haber capacitación para los Ministerios Públicos. Asimismo, el poder judicial necesita ser fortalecido en calidad y capacidad. No hay manera sino se tienen instituciones públicas de verdad”, reiteró.
Así el tema es cómo se generan todos estos cambios y los incentivos que se les van a dar a los policías, Ministerios Públicos y jueces, para que cumplan con su labor. Esto, dijo “se tiene que ver reflejado en los presupuestos y el estatus que les damos en la sociedad”.
Enfatizó que un ejemplo de cómo se debe tratar a quienes combaten al crimen, se refleja en el valor que la sociedad norteamericana le da a sus policías, jueces, fiscales, etcétera, cuando en México no es así. “Si queremos resultados distintos hay que hacer las cosas distintas. Esto tiene que verse en el presupuesto”, remarcó.
En entrevista, De la Madrid Cordero, compartió que se ha reunido con los empresarios y les ha manifestado que está bien que pidan seguridad, pero también deben participar “porque lo que no se vale es que permitan la venta de drogas, que vendan artículos piratas, saben lo que hacen, que se meten con el crimen organizado y después piden seguridad”. Remarcó que para que el tema avance la sociedad debe estar al pendiente, y darle seguimiento a las acciones que se realizan.
Además de estar vigilante de que el plan que se desarrolle, se lleve a cabo como si fuera el plan de trabajo de una empresa, con base en indicadores de desempeño: “Observar: Cómo vamos en el tema de las evaluaciones a los funcionarios, de sus prestaciones, del desempeño. A los temas que funcionan poner palomita y a los que no reevaluar y cambiar. Es la única manera de que un tema de esta complejidad funcione”, dijo.
En NITU.mx hemos informado sobre las distintas propuestas que hay en materia de seguridad. (Proponen Comités Ciudadanos para garantizar la seguridad en destinos turísticos).