El próximo 1 de abril, Andrés Fabre cumplirá un año de haber asumido la dirección general de Aeromar con el firme propósito de reposicionar a la aerolínea que en la última década perdió más de la mitad de su participación en el mercado nacional.
Sin embargo, explicó que desde que llegó han logrado un incremento de 10 por ciento en el número de viajeros atendidos, y que esperan un avance de entre 30 y 35 por ciento en pasaje este año, meta que lograrán con tres estrategias.
La primera es la renovación del 100 por ciento de su flota de aviones de turbohélice (contraídas a crédito) los cuáles serán 42 por ciento más espaciosos y consumirán 40 por ciento menos combustible, lo que permitirá a la empresa ahorrar costos e incrementar ingresos con el movimiento de pasajeros. Actualmente la antigüedad promedio de la flota es de 15 años.
Además, la aerolínea tiene la opción de comprar otros seis aviones con una inversión adicional de 161 millones de dólares.
“Esperamos que ocho aviones se sumen antes de finalizar la primera mitad de este año, además se trabaja en la inversión de Grupo Sinergy (holding de Avianca) que se concretaría en la primera mitad de 2017, serían 100 millones de dólares o hasta el 49 por ciento de la empresa (Aeromar)”, agregó Fabre.
El segundo eje de acción de Aeromar es mejorar la comunicación con clientes objetivo (vía programas de lealtad y promociones especiales) y el tercero, la apertura de rutas en destinos que no son de negocios.
En 2016, Aeromar atendió a 540 mil pasajeros, 50 mil menos de lo que mueve Aeroméxico en un mes, dentro del mercado internacional.
La aerolínea se vio afectada con la devaluación del peso frente al dólar, como lo dimos a conocer en NITU.mx. (Aeromar padece 20% de incremento de costos por devaluación del peso).
Agregar Comentario