El proyecto de decreto que se está cocinando en el congreso de Baja California Sur, para reformar la Ley de Hacienda e imponer un impuesto por el uso de infraestructura pública por 350 pesos, a cada extranjero que decida ingresar a esa entidad federativa, ha desatado malestar en el sector turístico.
El presidente de la Asociación de Empresas Hoteleras y Turísticas de La Paz, Iván Morán, afirmó que dicho gravamen que se contempla cobrar a los turistas extranjeros con base en la Ley de Hacienda del Estado, de 350 pesos por cada extranjero que visite la entidad, “afectaría al turismo y al arribo de cruceros hasta en un 50 por ciento menos en llegadas, además de perder competitividad”.
“En un inicio, Emprhotur no está a favor del proyecto de decreto para el cobro de 350 pesos, el cual es de alrededor de 15 dólares americanos, que además prevé un incremento anual. Consideramos que encarece al destino. El turismo náutico y de cruceros podría verse afectado”, expresó Iván Morán, refiere peninsulardigital.
Por su parte, Eduardo Herrera, vicepresidente de Administración de Emprhotur, consideró que este nuevo gravamen podría hacer que Baja California Sur pierda competitividad frente a otros destinos del país, y ninguna entidad cobra este impuesto adicional que propone el gobierno del estado.
“Súmenle que tienes el impuesto del 16 por ciento, el 3 por ciento del hospedaje, tienes el TUA que son 22 o 12 dólares los que tienes que pagar, el DNI de 23.50 que tienes que pagar, el impuesto carretero y donde son los impuestos más caros del mundo, y el impuesto a navegación; además, suma que es por persona”, abundó Eduardo Herrera, empresario hotelero.
En el paquete fiscal del 2017, que envió el gobierno estatal al Congreso local, se prevé que con este impuesto ingresen hasta 147 millones de pesos durante el próximo año.
El secretario de Finanzas del Gobierno del Estado, Isidro Jordán, aseguró que este nuevo impuesto estatal, de 350 pesos por cada turista extranjero que visite Baja California Sur, “no representa ningún gravamen para los sudcalifornianos, ni para turistas nacionales, además de que se trata de un ingreso que no afecta el flujo turístico”.
Al respecto, el presidente nacional de la Asociación Mexicana de Cruceros Turísticos, Arturo Musi, señaló que esta decisión dañaría principalmente a los cruceros, debido a que las empresas navieras tendrían que absorber el cargo, pues muchos espacios ya están reservados hasta por tres o cuatro años, por lo que quizá los empresarios se negarían a pagar, prefiriendo irse a otros destinos.
“Para la parte de cruceros esto es muy dañino, lo cual sí afectará directamente a los ingresos de la naviera; ellos ya tienen publicados y reservados gran parte de sus tarifas y ventas hasta el 2019 ó 2020, por lo que la naviera tendría que absorber cualquier costo extra, lo que significaría demasiado oneroso y seguro la naviera se iría; estoy seguro que las navieras no lo ven con buenos ojos y desincentivaría a los cruceros”, expresó Arturo Musi, quien dijo que en ese sentido, “Los Cabos podría perder hasta un 50 por ciento de visita de cruceros; mientras que La Paz y Loreto, que tienen menos, llegaría a perder la totalidad de los que llegan”.
Agregar Comentario