Inicio » Turismo emisor crece 9.2% en el arranque de 2025 pese a contexto adverso: el Caribe Mexicano, eje clave de la conectividad aérea
Aeropuerto Internacional de Cancún Centro y Sudamérica sismo Asur
Destacados Destinos

Turismo emisor crece 9.2% en el arranque de 2025 pese a contexto adverso: el Caribe Mexicano, eje clave de la conectividad aérea

El primer bimestre de 2025 registró un crecimiento del 9.2% en las salidas internacionales de mexicanos por vía aérea respecto al mismo periodo de 2024, según datos del INEGI analizados por el Sustainable Tourism Advanced Research Center (STARC) de la Universidad Anáhuac Cancún.

Este aumento se da a pesar de un entorno global marcado por la incertidumbre económica y la depreciación del peso frente a otras divisas. De acuerdo con la infografía publicada el 11 de abril, el flujo alcanzó 1.19 millones de salidas, lo que consolida la tendencia ascendente iniciada tras la pandemia.

El papel del Aeropuerto Internacional de Cancún

Uno de los pilares de este crecimiento es la conectividad aérea del Caribe Mexicano. El Aeropuerto Internacional de Cancún se mantiene como el más relevante del país para el turismo internacional, no solo como puerta de entrada para visitantes extranjeros, sino también como punto de salida para viajeros mexicanos. Su infraestructura y amplia oferta de rutas contribuyen de forma decisiva al dinamismo del turismo emisor.

Recuperación sostenida

Comparado con el mínimo registrado en 2021 (333 mil salidas), los niveles actuales reflejan una recuperación del 259%, lo que muestra la resiliencia del sector y la confianza del viajero mexicano para retomar sus viajes al extranjero. Esta tendencia también responde a una clase media con mayor capacidad de gasto en experiencias internacionales, pese a la volatilidad económica.

El Caribe Mexicano como motor turístico

El Caribe Mexicano continúa siendo la región más fuerte del país en materia turística. Su papel no solo es relevante en la recepción de turistas extranjeros, sino también en la articulación de rutas hacia el exterior, especialmente a Estados Unidos, Centroamérica, el Caribe y Europa. Este liderazgo se refuerza con la presencia de cadenas hoteleras globales, conectividad creciente y una marca posicionada internacionalmente.

Panorama para el resto de 2025

Con estos resultados en el arranque del año, el turismo emisor podría mantener una línea ascendente, aunque estará sujeto a factores como la inflación, las tasas de interés y la estabilidad cambiaria. En este contexto, destinos nacionales como Cancún, Playa del Carmen y Tulum siguen siendo referentes no solo por su capacidad de atracción internacional, sino por su papel estratégico dentro del sistema turístico nacional. (Turismo internacional se recuperará 99% respecto a niveles pre pandemia: ONU Turismo).

Acerca del Autor

Alejandra Moncisbays

Cursé la carrera de Periodismo y Comunicación en la Facultad de Estudios Profesionales Acatlán.
Vivo en Cancún desde hace 24 años. Fui reportera de La Tarde de Cancún, y Novedades de Quintana Roo, colaboré en TVCUN, edité Cancuníssimo y colaboré en las revistas Latitud21, entre otras, con principal enfoque en los sectores empresarial y turístico.
Desde hace varios años soy Agente de Seguros con cédula de la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas. Actualmente, me desarrollo en los ámbitos del periodismo y el sector asegurador.

Agregar Comentario

Clic aquí para comentar

Fuente de datos meteorológicos: Wetter 30 tage