Inicio » Sectur y BBVA México impulsarán la digitalización y promoción de los Pueblos Mágicos
Sectur BBVA México
Marketing

Sectur y BBVA México impulsarán la digitalización y promoción de los Pueblos Mágicos

Con el objetivo de fortalecer al turismo nacional como pilar de la economía, la Secretaría de Turismo federal (Sectur), en conjunto con BBVA México, presentó el programa “Avanzamos por México”, que busca colaborar con el Plan México para colocar al país en la lista de los cinco primeros países más visitados en el mundo, tomando como uno de los  pilares la digitalización y promoción de “Pueblos Mágicos” y comunidades turísticas; el cual se regirá bajo estos cinco ejes:

  • Promociones para viajeros, usuarios de la institución bancaria en vuelos, hospedaje y paquetes turísticos.
  • Campaña de difusión, para posicionar las marcas México y Pueblos Mágicos.
  • Digitalización, facilitar los pagos de servicios turísticos a través de diversas modalidades digitales.
  • Desarrollo económico, generar un impacto positivo directo en las comunidades residentes de los Pueblos Mágicos.
  • Educación financiera, realizar talleres para estudiantes, Pymes, prestadores de servicios turísticos y otros sectores de la población en la materia.

En 2024, México se colocó en el sexto lugar de países más visitados generando 4.9 millones de empleos, lo que representó un 3% más comparado con 2023, acompañado de una derrama económica de más de 30 mil millones de dólares.

La secretaria de Turismo federal, Josefina Rodríguez Zamora, mencionó que de acuerdo con el Plan México, se busca posicionar al país en el quinto destino turístico a nivel mundial; en ese sentido “la alianza con BBVA México es histórica, no es solo una campaña, porque significa entrar a las comunidades a detonar el turismo”.

Agregó que esta iniciativa “se suma a los esfuerzos realizados en esta administración para incrementar la derrama económica y el empleo derivados de esta noble actividad, una de las metas establecidas en el Plan México para generar Prosperidad Compartida”.

Por su parte, el vicepresidente y director general de BBVA México, Eduardo Osuna Osuna, señaló que “la digitalización de ‘Pueblos Mágicos’ es indispensable, hoy por hoy las reservaciones de hotel y vuelos se hacen en línea, el turista espera pagar sin efectivo y encontrar servicios digitalizados”

Destacó, sin embargo, que “el 70% de las micro y pequeñas empresas en este sector no están bancarizadas y por eso estamos impulsando la creación de un entorno de pagos digitales que permitirá a comerciantes, artesanos y prestadores de servicios turísticos aceptar pagos electrónicos, reduciendo la dependencia del efectivo y potenciando la inclusión financiera sostenible​”.

Beneficios para empresas y turistas

Además, Osuna destacó que “actualmente, desde BBVA México impulsamos proyectos con un total de 65 mil millones de pesos en financiamiento para sector turístico y, en 2024, procesamos casi 90 mil millones de pesos en pagos con nuestras soluciones en hoteles, transporte y agencias de viajes a nivel nacional”.

Como parte de estas acciones con Sectur, la institución financiera diseñó el plan “Modo Avión”, que consiste en beneficiar a viajeros tarjetahabientes de BBVA México, que compran vuelos del 21 al 24 de cada mes, con seis meses sin intereses y redención de puntos con valor extra para tarjetas Infinite.

En estas acciones participan las aerolíneas Aeroméxico, Iberia, VivaAerobus y Volaris, con miras a expandirlo a otras empresas públicas y privadas involucradas en este sector, como hoteles y parques ecológicos.

Bancarizar Pymes turísticas

Considerando que casi la mitad del turismo en México es doméstico, a través de una campaña de difusión, BBVA México coadyuvará a posicionar las marcas “México” y Pueblos Mágicos” en 8,176 cajeros automáticos, 6,033 practicajas, 4,760 pantallas, 25 megapantallas y 1,638 sucursales, así como en sus canales digitales: app BBVA México, sitio web y redes sociales.

La estrategia de digitalización estará apalancada por la iniciativa de BBVA México “Banco de Barrio”, que ofrece a las mipymes y pymes productos bancarios como Terminales Punto de Venta (TPVs), Pasarela de Pagos, Cobro al toque y Links para transaccionar, todo ello con el acompañamiento de la institución financiera, extendiendo los beneficios de la bancarización a estos clientes e involucrando a sus negocios en la dinámica de pagos en línea.

La iniciativa de BBVA México, “Banco de Barrio” ha centrado su atención en apoyar al sector de las mipymes, impulsando su crecimiento y bancarización. Desde su creación en 2020, ha instalado más de 286 mil nuevas terminales punto de venta (TPVs), y se han aperturado más de 1.1 millón de nóminas.

Por un turismo sin barreras, en este entorno digital también participan grandes empresas del sector, como hoteles y restaurantes. Estas acciones permiten transformar a las comunidades turísticas de México en espacios digitales, lo que representa más seguridad y transparencia en las transacciones.

Para activar el desarrollo económico, Sectur y BBVA México buscan generar un impacto directo en la economía de los artesanos, artistas y pequeños empresarios de los ‘Pueblos Mágicos’; más allá de la digitalización, se trata de incorporar a este sector empresarial en la economía, promoviendo su acceso al financiamiento para impulsar sus planes de crecimiento sostenible.

Educación financiera para el sector

Con “Avanzamos por México” la Educación Financiera tendrá mayor cobertura en comunidades turísticas. Actualmente BBVA México realiza acciones que le han permitido a las personas desarrollar sus habilidades para mejorar sus finanzas, tales como talleres, presenciales y en línea, servicio social en universidades, todo ello enfocado en niños, jóvenes, adultos, pymes, grupos vulnerables, gobierno y fundaciones, con lo que se han obtenido resultados al cierre de 2024 de 17 millones de beneficiarios por programas de Educación Financiera.

En ese sentido, BBVA México se califica como el banco de las pymes; ya que al cierre de 2024 se otorgaron más de 241,000 mdp en crédito nuevo con un incremento de 16% con respecto al mismo periodo del 2023 de los cuales el 7% fue a pymes no bancarizadas. La institución financiera atiende a 930 mil de estos negocios que están bancarizados en territorio nacional, lo que representa el 58% del total.

El evento “Avanzamos por México” convocó en la Torre BBVA México a secretarios de Turismo estatales, presidentes municipales y empresarios del ramo turístico, así como a representantes de organismos paraestatales. Durante el encuentro se destacó la importancia de las alianzas estratégicas para posicionar a México como una potencia turística global y fomentar un crecimiento sostenible. (Sectur refuerza sinergias para Pueblos Mágicos, Tren Maya y promoción de la marca México).

Acerca del Autor

Guadalupe Sixto

Agregar Comentario

Clic aquí para comentar

Fuente de datos meteorológicos: Wetter 30 tage