Grupo Aeroportuario del Sureste, S.A.B. de C.V. (ASUR), operador internacional de aeropuertos en México, Estados Unidos y Colombia, informó que el tráfico total de pasajeros para septiembre de 2024 alcanzó los 4.9 millones, lo que representa una disminución del 1.5% en comparación con el mismo mes de 2023.
**Desglose Regional**
– **México**: El tráfico en México mostró una disminución del 8.1%, con un total de 2.7 millones de pasajeros. El tráfico doméstico disminuyó un 4.9%, mientras que el tráfico internacional cayó un 12.4%. Cancún, uno de los aeropuertos clave de ASUR, registró una baja del 12.5% en su tráfico total, alcanzando 1.89 millones de pasajeros. Sin embargo, destinos como Mérida reportaron un incremento del 9.6%, sumando 293,515 pasajeros en septiembre de 2024.
– **Puerto Rico**: En San Juan, Puerto Rico, el tráfico de pasajeros descendió un 0.8% respecto a septiembre de 2023, registrando 773,296 pasajeros. A nivel doméstico, el tráfico se redujo un 3.9%, mientras que el tráfico internacional aumentó un notable 26.0%.
– **Colombia**: A diferencia de los descensos en México y Puerto Rico, Colombia experimentó un crecimiento interanual del 14.7%, con 1.35 millones de pasajeros. El tráfico internacional en Colombia creció un 15.2%, mientras que el tráfico doméstico aumentó un 14.5%.
**Acumulado Anual**
En lo que va de 2024, el tráfico total de pasajeros de ASUR acumuló un crecimiento del 1.5%, alcanzando los 53.5 millones de pasajeros. En México, la cifra anual acumulada mostró una ligera caída del 3.6%, mientras que en Puerto Rico aumentó un 8.3%. Por su parte, Colombia reportó un crecimiento acumulado del 11.0%.
Estos resultados reflejan un comportamiento dispar en los diferentes mercados en los que ASUR opera, con una caída significativa en destinos clave como Cancún y una sólida recuperación en mercados internacionales como Colombia y Puerto Rico. (Demanda de pasajeros aéreos crece 8.6% en agosto y factor de ocupación alcanza máximo histórico: IATA).
Agregar Comentario