5 actividades al aire libre para hacer en Guanajuato

Las experiencias en Guanajuato nunca terminan, y así como hay mucha oferta cultural, también hay actividades al aire libre para hacer en el destino.

Al mismo tiempo que se disfruta de la increíble arquitectura del destino, también hay zonas naturales en las que se han dado a la tarea de implementar actividades turísticas.

Aquí un recorrido de dos días con actividades al aire libre en Guanajuato

Llegamos a la Ciudad de Guanajuato, en donde nos hospedamos en el hotel Fusión Antigua Trece, un hotel boutique inspirado en las casonas neoclásicas que le rinde tributo al pasado más noble de la Ciudad, teniendo precios accesibles  que varían dependiendo la temporada del año.

Ruta en bicicleta

Nos preparamos para nuestra primera actividad en la ruta urbano-gastronómica en bicicleta por el centro de la ciudad.

Los encargados del recorrido fueron la operadora Cacomixtle, se inicia desde la parte alta de la Ciudad de Guanajuato, específicamente en la presa de la Olla.

El tour  estuvo a cargo de la guía Susana Ojeda, quien explicó datos históricos durante el recorrido.

La primera parada de la ruta gastronómica fue en el mercado de las embajadoras, con 52 años de antigüedad, siendo el segundo más importante de Guanajuato, en dónde degustamos las famosas “Carnitas Latlan”, que son muy conocidas por su sabor exquisito.

Posteriormente, continuamos por nuestro recorrido gastronómico por las famosas “gorditas san Roque o las weras”,  dónde comimos tlacoyos tradicionales de la región, para continuar con el recorrido en donde visitamos la famosa iglesia de San roque, y después la Alhóndiga de Granaditas.

La ruta gastronómica terminó con una agua fresca típica, justo enfrente del mercado. En todo el recorrido nos explicaron datos históricos relevantes, así como también información de los túneles que tiene dicha ciudad, disfrutamos parte del centro histórico, pasando por los túneles subterráneos.

Este recorrido es un plan perfecto y recomendado porque da a los turistas el equipo adecuado para poder realizar la actividad,  así como también una bicicleta de acuerdo a tu estatura, en todo momento se dan indicaciones para evitar algún tipo de accidente, además  en caso de haberlo, incluyen un seguro de vida para cualquier situación si se llegara a necesitar.

Los costos son de $1300 por persona para la ruta de bicicleta y es con previa cita.

La actividad es recomendable para personas que sepan andar en bicicleta y sobre todo saber que es una ruta en donde la mayor parte del recorrido es entre automovilistas y peatones, se debe tener previo conocimiento para evitar algún tipo de accidente.

Al terminar el recorrido por bicicleta fuimos al restaurante “La Trattoria Tradicional” que es un restaurante de cocina Italiana tradicional con un toque especial mexicano. Representando la fusón gastronómica imperdible en Guanajuato Capital.

Recorrido nocturno en motocicleta

Para realizar este recorrido es importante saber conducir automóvil (en caso de querer manejar la moto), ser  mayor de 18 años para poder manejar durante el recorrido en la ciudad, aunque puede haber excepciones en donde pueden manejar las motocicletas menores de edad pero seria en un recorrido de montaña.

El recorrido puede durar 3, 4 o hasta 6 horas dependiendo del interés del turista. La opción de 3 horas es 70% ciudad y 30% montaña, la de 4 horas se incrementa 60% ciudad y 40% montaña y la de 6 horas es 40% ciudad y 60% montaña.

El recorrido por todo Guanajuato pero no se detiene en museos, ya que el objetivo es mostrar otra cara de Guanajuato, de lo tradicional a las actividades de aventura o al aire libre.

Para ver a Guanajuato desde otra perspectiva, se llega a los 2 miradores principales que tiene Guanajuato, que es la Mina de rayas y el Cerro de las comadres.

Hay 2 horarios para realizar el paseo: 8:30 am y 3:00 pm, todos los días siempre y cuando sea bajo reserva.

Para el recorrido en cuatrimoto es necesario firmar un contrato, un pagaré y dejar una tarjeta de crédito en garantía las cuales serán devueltas al terminar la actividad, una vez entregada la unidad en las mismas condiciones.

Además, cuentan con más actividades como son ciclismo de montaña, vuelo en globo, rappel, senderismo, caballos y motocicletas.

Cuentan con todas las certificaciones, siendo una de las 8 empresas en México dictaminada con la normatividad que les corresponde que es la 011 a nivel federal, la 9 como guía de aventura, la 8 como guía de cultura, han tratado de ir a la pauta teniendo la mayor cantidad de acreditaciones para poder transmitir sustentabilidad y  accesibilidad.

Recomendaciones recorrido cuatrimotos:

Ropa (de preferencia pantalón)  y calzado cómodo, manga larga, protector solar, cámara y dinero para gastos extra.

Ubicación: Mineral de Rayas 12 36250 Guanajuato, Guanajuato

Pagina Web:  www.turismoalternativoenguanajuato.com

Visita al Valle de Santiago

Para las actividades al aire libre en el Valle de Santiago, se requiere una condición física mínima, debido a que son de fácil acceso.

La escalada consiste subir por la roca en donde hay muy senderos sencillos para principiantes y el riesgo es mínimo, al igual que hay rutas más complicadas, pero esto es para personas con experiencia.

En la escalada no es importante la altura, sino qué tan difícil pueda ser el sendero, además de que los guías explican dónde están los agarres y dónde deben ser las pisadas.

Rango de edades: A partir de 4 a 5 niños hasta personas de 70 años, lo importante es la actitud y no tener miedo.

Senderismo

El senderismo se realiza en una de las 7 luminarias, que es Hoya de Álvarez, un cráter antiguo con características únicas. En donde existe una comunidad muy pequeña de 30 familias, aproximadamente. La mayor actividad económica es la agricultura, pero para autoconsumo, la mayoría de los hombres de la comunidad se van contratados a Estados Unidos para realizar trabajos agrícolas durante una cierta temporada del año.

La distancia del recorrido es de 4 km, aproximadamente, la cual se necesita mayor condición física, que se esté acostumbrado a caminar, esto porque es una ruta un poco más complicada pero siempre van al ritmo del grupo, se requiere llevar ropa cómoda porque hay subidas muy empinadas en donde se pueden tener accidentes con cualquier tipo de calzado, lo más recomendable es manga larga, usar protector solar, sombrero, porque el sol está muy fuerte.  Durante el recorrido se te da un pequeño kit que incluye un suero para no deshidratarte, una barrita, para ganar energía y una fruta, para que puedas llevar como aperitivo. Se hace una parada en uno de los manantiales que tiene el cráter y que alimenta de agua a la comunidad, en donde te dan un poco de agua para tomar, salida del manantial para vivir aún más la experiencia. Esta actividad se realiza en la tarde, debido a que en la noche hay más riesgo por la fauna que existe en el lugar, como son serpientes, corre caminos, ardillas, coyotes, gato montés, etc.

La actividad tiene una duración de 3 horas, aproximadamente.

Todas las actividades se pueden realizar en cualquier fecha del año, lunes a domingo con previa reservación (3 días antes), dependiendo la experiencia que cada uno requiera.

Lo que caracteriza a Eco Valle Tour es que conocen el ambiente, además de incluir a gente de la comunidad (específicamente en Hoya de Álvarez) por este motivo es importante poder realizar dichas actividades ya que apoyan a la gente local.

La encargada del tour fue Lucia García, quien en todo momento fue mencionándonos datos históricos del cráter, así como información sobre la fauna y flora del lugar.

Al terminar el senderismo comimos en casa de gente local de la comunidad, quienes son los encargados de la comida para completar la experiencia del lugar.

Los precios del senderismo son de $950 por persona, el del rappel $1250 por persona y en paquete de dos actividades se puede hacer precio referencial y dependiendo del grupo de personas.

Rappel

Se realizo al terminar el senderismo, en donde nos dieron indicaciones y el equipo correcto para poder hacer la actividad. En todo momento nos explicaron cómo iba a realizarse el rappel, además de transmitirnos seguridad para sentirnos más cómodos. Una vez puesto el equipo subimos el sendero para poder descender en el rappel. Se puede bajar en equipos de 2 personas, puedes tomar fotografías ya que el guía puede bloquear tu cuerda para que quedes suspendido en el aire sin que bajes, siempre de forma segura.

De aproximadamente 30 metros de altura realizamos el rappel que fue a caída libre, es decir, cada uno manejaba su caída con las cuerdas.

La actividad la pueden realizar personas desde los 3 años hasta los 70 años, lo importante es no tenerles miedo a las alturas y seguir en todo momento las indicaciones del guía.

Recorrido por el Valle de Santiago

Recorrimos el centro histórico de Valle de Santiago, en donde visitamos la emblemática iglesia de Santiago Apóstol, siendo uno de los edificios más destacados de este municipio, además lleno de historia. Caminamos en la avenida principal, en donde pudimos observar algunas casas que son consideradas patrimonios culturales por el INAH, aunque la gran mayoría no cuentan con su placa de autenticidad, esto porque algunas son casas de gente local y no han tratado de conservarlas por el acervo histórico.

Llegamos a la pulquería Tallacua, una pulquería que busca hacer pulque de acuerdo a la temporada del año, aprovecha la fruta del municipio para poder hacer pulque de sabores exóticos como Carambola, garambullo, tuna verde o tuna roja.

En día de muertos hacen el tradicional pulque de cempasúchil, y en épocas decembrinas hacen de sabores como mandarina y guayaba. Siempre van cambiando sus sabores para ofrecer una amplia gama, nos explicaron que el curado dura de 2 a 3 días sin refrigeración.

Durante la degustación probamos pulque de mango, mazapán, tropical, tamarindo, fresa, avena, así como también agua miel y pulque natural, caracterizándolo por un sabor que es muy diferente al de otros estados al no tener una consistencia babosa.

Rincón de Parangueo

Visitamos otra de las luminarias en Valle de Santiago, que fue Rincón de Parangueo, quien es la primera estrella de estas 7 luminarias, para llegar adentro del cráter, recorrimos un túnel subterráneo de aproximadamente 400 metros, en donde la temperatura es más baja a la del exterior, al salir la vista que te espera es indescriptible. La entrada al lugar es de $20 por persona.

Llegas a un cráter en donde abunda el color blanco, esto debido al salitre que existe en las aguas, además de una increíble vista llena de vegetación alrededor del cráter.

Hay muy poca agua debido al cambio climático que se está viviendo actualmente, pero anteriormente la gente local decía que cuando el agua se pintaba de rojo es porque alguna catástrofe natural iba a pasar.

No se puede ingresar a nadar ya que el terreno es pantanoso y puedes quedar enterrado dentro del agua, que es de tipo salado.

En primavera es cuando más gente del extranjero lo visita, ya que creen que este cráter tiene una fuerte conexión con el mundo espiritual, van a cargarse de energía y a contemplar la vista.

Dentro del cráter hay una zona de parrillas en donde puedes pasar la tarde con la familia llevando algo que comer, se puede acampar en la zona, hacer sesión de fotos, dar recorrido a caballo, o también está la opción de comprar antojitos mexicanos con la gente local que se instala normalmente los fines de semana.

Cabalgata en Valle de Santiago

La actividad se realiza con gente local, normalmente solo se encuentran los fines de semana debido a que entre semana se dedican a actividades de agricultura.

El recorrido es muy seguro, ya que los caballos son muy nobles, puede ser recorrido guiado o puede ir por tu propia cuenta, dura aproximadamente 1:30 hrs y tiene un costo de $150 por persona, es importante llevar ropa manga larga, protector solar y sombrero, debido a que por la tarde el sol esta más fuerte, por esta razón se recomienda realizar la actividad antes del mediodía para evitar los rayos del sol.

Los guías se encargan de dar el recorrido, sin embargo, la información que puedan dar durante la cabalgata no es confirmada por un guía certificado.

Lo bueno de realizar el recorrido es que se apoya a la economía local y sobre todo a la gente de la localidad.

Comentarios

You may also like