El embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, anunció con orgullo que la Administración Federal de Aviación de los Estados Unidos (FAA) abrió por primera vez en su historia una oficina en México, la cual servirá para fortalecer la cooperación con las autoridades y el sector privado de la industria de la aviación.
«De esta forma, profundizaremos el diálogo y el trabajo conjunto para que nuestros países colaboren en materia de aviación civil», destacó el diplomático, sin precisar abiertamente el tema de la Categoría 1 de seguridad aérea que nuestro país perdió en mayo de 2021, y desde entonces a la fecha ha impedido que aerolíneas mexicanas fortalezcan la conectividad hacia Estados Unidos, al tener restricciones para abrir nuevas rutas, agregar nuevos aviones a los vuelos ya existentes, y tener códigos compartidos con aerolíneas estadounidenses por mencionar algunos.
Ken Salazar refiere que para dar seguimiento a la integración de América del Norte, trabajamos para afianzar los lazos de colaboración entre nuestros países, los cuales reafirmaron nuestros gobiernos durante la visita del presidente Joe Biden a México y la Cumbre de Líderes de América del Norte.
En este sentido, con respeto a la soberanía de México, consideró que la implementación de las recomendaciones de la FAA a través de vías legislativas, ayudará a que los vínculos entre ambos países, en materia de aviación den más frutos para ambos países y nos ayuden a ser más competitivos.
Al reunirme con representes de empresas líderes y autoridades de la industria de la aviación, reafirmé que el vínculo aéreo es esencial para unir a nuestras naciones, profundizar nuestra integración y contribuir a que América del Norte se consolide como una potencia económica en beneficio de nuestros pueblos.
«México es el país con más vuelos de y hacia los Estados Unidos, convirtiéndolo en el primer destino de viaje de los estadounidenses. Uno de cada cuatro de los estadounidenses que viajaron al extranjero, lo hicieron hacia algún destino mexicano, representando alrededor de 13 millones de viajeros. Gracias a la industria de la aviación, nuestras naciones se conocen mejor, nuestro comercio se profundiza al generarse mayores oportunidades y el sector aeronáutico nos permite adentrarnos a las empresas del futuro con mayor dinamismo», concluyó el embajador estadounidense en México. (Acuerdan SICT y FAA reuniones en enero para recuperar Categoría 1).