“Nosotros llegamos a poner orden y eso es lo que le molesta a mucha gente”, aseguró Marco Antonio Santos Ramírez, director de la zona arqueológica de Chichén Itzá, ante los los bloqueos en las rutas de acceso al sitio de artesanos, guías y pobladores de la zona que ha provocado que solo hayan ingresado 124 personas a una de las nuevas 7 maravillas del mundo, en los últimos 3 días.
El director de este sitio arqueológico, Marco Antonio Santos Ramírez, manifestó que él únicamente ha puesto orden y esto causa molestia, pero desde su parecer dice que no afecta a nadie.
En rueda de prensa, Santos Ramírez reconoció que los bloqueos que se han hecho en los accesos carreteros de Pisté y Xcalakoop han provocado que los turistas no lleguen a esta importante zona arqueológica a pesar de que se ha advertido de que el sitio sigue abierto. (Chichen Itzá sigue abierta pese a bloqueos, confirma el INAH).
Ante las manifestaciones, sí hay agencias turísticas que han lanzado comunicados para anunciar la suspensión de sus tours hacia este punto de la península de Yucatán y piden la comprensión de los visitantes.
Santos Ramírez mencionó que por ejemplo, el lunes llegaron alrededor de 100 turistas, este martes se registraron 20 y el miércoles, apenas cuatro.
Esta situación podría afectar las altas estadísticas que sostiene Chichén Itzá, ya que en enero de 2022 se registró una visita de 231 mil 468 personas.
El director de la zona arqueológica también dio la cara hoy ante las acusaciones que se han hecho en su contra en los últimos meses, y aseguró que desde su punto de vista este bloque en sí tiene tintes políticos, pues hay intereses entre personajes de la comunidad.
Aseguró que también hay grupos de guías que no cuentan con la capacitación suficiente para ofrecer el servicio, y a estos sí se les ha prohibido que laboren, lo que ha causado inconformidad.
En relación a la reubicación a la que se oponen algunos manifestantes, Santos Ramírez mencionó que no comprende qué es lo que les perjudica en sí, ya que lo que están haciendo en el área es brindarles mejores espacios para su trabajo.
“Se construyen precisamente espacios para más de 600 artesanos en la pista de aterrizaje, y no se trata de un desalojo como lo han manejado, se trata de darles un espacio digno”, añadió.
Expuso que la designación del espacio se debe a que se ha previsto que con la construcción del Tren Maya llegarán más visitantes y todo necesita estar más organizado.
Hasta ahora no confirmó si habrá alguna mesa de diálogo con las personas manifestantes, pero aseguró que la zona arqueológica continúa con las puertas abiertas