De acuerdo con datos del Fideicomiso de Turismo de Los Cabos (Fiturca) en el mes de marzo de 2022, este destino registró una cifra récord al recibir casi 325,000 visitas de turistas, lo que representa un incremento de 18% en llegadas en comparación con 2019.
Rodrigo Esponda, director general del Fiturca, comentó que también la conectividad aérea ha aumentado hacia Los Cabos con 520 vuelos semanales, 50 vuelos más que en marzo de 2019 con más ciudades de origen de los Estados Unidos.
Dichos vuelos conectan con 26 ciudades de los Estados Unidos y 7 de la República Mexicana, se espera un crecimiento de 1.3 millones de asientos durante la primera mitad de 2022.
“En los siguientes seis meses el panorama sigue siendo positivo con 33% más asientos de Estados Unidos y 35% de México, esto es un indicador de la confianza que se tiene todavía en el destino”, mencionó Esponda.
El caso del mercado nacional ha sido interesante porque tradicionalmente en la proporción no era tan fuerte, sin embargo, el crecimiento a partir de septiembre de 2021 ha sido de doble dígito de 25% y también a futuro se prevé un crecimiento en el número de asientos de aeropuertos nacionales.
Respecto a las estrategias de promoción, el director de Fiturca señaló que la campaña Sí o Sí ha tenido el mejor retorno de inversión, sobre todo en el mercado nacional, por ello continuará durante el verano.
La inversión hotelera se muestra positiva y con proyectos muy importantes, los inversionistas confían en Los Cabos para establecer sus resorts, por ejemplo está contemplada la apertura del segundo hotel Four Seasons en este destino turístico, también llegarán Park Hyatt y Aman, marcas que no están en México.
Esponda explica que la industria turística se ha transformado, la proporción de viajeros en 2021 y estos primeros meses de 2022 han sido nuevos en 60% y 40% repetitivos.
“Los segmentos de viaje en los que tenemos más competencia son en las parejas y en familias, tanto nacional como internacional, y 13% de turistas prefieren visitar Los Cabos por la oferta gastronómica”, explicó Rodrigo Esponda.

El modelo de negocio de Los Cabos combina financiamiento público y privado, lo que ha permitido al destino enfocarse en la implementación de medidas de seguridad en todo el estado, a la vez de reforzar sus protocolos de salud y seguridad y elevar su estrategia de marketing y comunicación para mantener a los visitantes, consumidores, socios de la industria y la comunidad local informada en relación a la recuperación paulatina del destino.
El enfoque estratégico ha llevado a un aumento significativo en la demanda, especialmente de los viajeros con alto poder adquisitivo, lo que ha fortalecido la posición de Los Cabos como el principal destino de viajes de lujo de México.
Estados Unidos es principal mercado de Los Cabos y los viajeros estadounidenses representaron alrededor del 98% de todos los viajeros internacionales que visitaron el destino en 2021, desafiando las tendencias nacionales e impulsando un crecimiento del 5.4% en las visitas del mercado.
El crecimiento en las llegadas de turistas motivó una expansión del Aeropuerto Internacional de Los Cabos, lo que aumentará la conectividad en un 30% para acomodar la demanda constante de los viajeros.
Para los próximos 6 meses, en el periodo de marzo a agosto de este 2022, se registran 740 mil asientos programados, 36.1% más que para el mismo periodo de 2019, lo que representa que el crecimiento turístico de Los Cabos seguirá en auge.
Agregar Comentario