Un grupo de 18 organismos empresariales, ha enviado al Director General de Fonatur Rogelio Jiménez Pons un manifiesto en el que expresan su descontento por varias situaciones que les inquietan respecto a lo que sucederá en los próximos meses con la construcción del Tren Maya, particularmente en el tramo entre Cancún y Playa del Carmen que pudiera verse gravemente afectado por las desviaciones y los consecuentes retrasos que esto implicaría.
En el escrito de 9 paginas se mencionan 4 puntos que no han sido aclarados y aterrizados, el primero habla del Impacto Social, en el se plantea el grabe problema que pudiera generar la movilidad en el tramo en construcción afectando directamente a los trabajadores que se desplazan a diario por esta vía.
“Si bien el Tren Maya, podría significar una oportunidad de mejora en la movilidad para los trabajadores y empresarios que comparten la vía entre Cancún y La Riviera Maya, una vez que estuviera en funcionamiento de así llegar a suceder; también podría resultar durante su proceso constructivo en un enorme problema de consecuencias mayores si no se toman las medidas correspondientes con la debida antelación, como lo son rutas alternas, transportes rápidos y eficientes y sobretodo a costos accesibles.”
Aseguran que los traslados podrían será hasta de 6 horas luego de haber vivido la experiencia el corte por el socavón, “De el Proyecto Tren Maya desafortunadamente carecemos de información alguna a este respecto. Se desconoce cuáles serán las vías alternas para la movilidad entre Cancún, la Riviera Maya y el resto del Estado de Quintana Roo; cuáles las opciones de transportación para trabajadores y muy importante, cuando esté en marcha el Tren Maya, cuáles los esquemas de accesibilidad para la población, más allá de los esquemas turísticos.” se asienta en el documento.
El segundo punto habla de la Problemática Operativa, en este punto se destaca el hecho de que se desconoce el proyecto ejecutivo, por lo que no se pueden ofrecer soluciones, dicen los firmantes que quieren ofrecer soluciones y no ser parte de los problemas.
“Según la información que hemos podido recoger, en el tramo Cancún-Playa del Carmen, habrá más de 1500 columnas, con más de 3000 ballenas de concreto que implicarán transporte pesado de tránsito sumamente lento. En el tramo Playa del Carmen-Tulum, existen estimaciones de más de 20 puentes vehiculares, lo que hace pensar en una obra de gran envergadura, de la que desconocemos el Proyecto Ejecutivo. Si no se conoce el proyecto, no se conoce a fondo la dimensión de la problemática que puede significar y es imposible en consecuencia ofrecer soluciones. Queremos ser parte de las soluciones y no de los problemas.”
“…el asunto podría resultar en un caos de proporciones mayores, con impactos de tipo social, económico, de imagen y de manera muy importante de pérdida de competitividad para el Destino e incluso para México, dada la importancia de Quintana Roo, no sólo como el más importante generador de turismo y divisas sino como un muy significativo contribuyente fiscal para la federación.”
El tercer punto del documento, Imagen y Mercados, se destaca el hecho que las obras del Tren Maya podrían traer problemas tan severos como vuelos cancelados, turistas que cambien de destino vacacional o visitantes insatisfechos.
“Para un turista, al enterarse que su traslado de aeropuerto a hotel puede implicar seis largas horas, es simple la decisión de elegir otro destino en donde transportarse sea simplemente más fácil, más rápido y más cómodo. Para una Touroperadora mayorista, que confecciona viajes de todo tipo y que comercializa tanto a través de minoristas, como de sistemas On Line, es relativamente fácil eliminar el Caribe Mexicano de sus catálogos, en tanto no se concluyan las obras del Tren Maya, o no se resuelva de manera eficaz el tema de la movilidad.
Por otra parte, si los vuelos parten de Cancún, dejando pasajeros en tierra ante los retrasos, se avecina un aluvión de quejas a los grandes mayoristas y otras emisoras, lo que puede derivar en cancelación de rutas. Para una línea aérea, existe la opción, de eliminar rutas que no sean rentables o que signifiquen problemas y conflictos con sus clientes. No sólo será una cuestión de quejas, sino de pérdida de negocio. En conclusión, el asunto puede empezar por proyectar una pésima imagen, pero puede concluir de manera grave y lastimosa para las empresas de Quintana Roo al ver disminuidas sus ocupaciones y con ello afectar los ingresos, el empleo, y la generación de inversión; tanto o peor que la pandemia.”
El cuarto punto La Visión Positiva, habla de lo que podría ser el Tren Maya si se coordinan todos los destinos que estará recorriendo, pero para ello se necesita coordinación
Podrían generarse sin duda alianzas estratégicas entre todos los Estados del Mundo Maya, que sin duda podrían ser beneficiarios del Tren Maya. Podrían generarse acuerdos con los grandes TourOperadores Europeos, quienes controlan el Mercado y que podrían generar Catálogos de Ofertas a partir de la existencia del Tren Maya, haciendo acuerdos con Tabasco, Chiapas, Yucatán y Campeche, además de Quintana Roo por supuesto.
Ello supone una Gran Operadora del Tren Maya, una Promoción Internacional del Mundo Maya, subsidiada por el Gobierno, con recursos federales y desde luego un Plan Estratégico y Operativo del Tren trazado en consenso con el sector empresarial, todo ello sin menoscabo de que, si el proyecto constructivo y de desarrollo no se lleva a cabo teniendo en cuenta lo expuesto en este documento, el resultado podría ser catastrófico, tanto en lo social como en lo económico y de imagen como ya se ha dicho.”
A manera de conclusión los organismos firmantes aseguran que la intención en ayudar a que el proyecto fluya de la mejor forma para todos, y que sea un éxito. (Zonas arqueológicas de Tulum y Coba en la mira de FONATUR por Tren Maya).
“A la vista de lo expuesto, se concluye que en el mejor afán de aportar al proyecto del Presidente de la República, es imprescindible se diseñe un Plan Estratégico que contemple de manera importante el establecimiento de Mesas de Trabajo a la brevedad posible, con la participación de los líderes empresariales y los representantes sindicales por supuesto con el liderazgo de nuestra autoridad. Es nuestra intención de colaborar y contribuir de la mejor manera para que el proyecto Tren Maya se lleve a cabo sin mayores afectaciones. En el caso de vernos favorecidos con su amable atención, agradecemos su respuesta a los correos de las Organizaciones Empresariales que representan a los aquí firmantes.”
Las 18 organizaciones firmantes del documento son de diferentes rubros pero todas manifestando la mejor de las intenciones.
- Asociación de Complejos Vacacionales y Turísticos A.C.
- Asociación de Hoteles de Holbox. Asociación de Hoteles de la Riviera Maya.
- Asociación de hoteles del Sur de Quintana Roo.
- Asociación de Hoteles de Tulum.
- Asociación Femenil de Ejecutivas de Empresas Turísticas de Q. Roo.
- Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios de la Riviera Maya
- Asociación de Relaciones Públicas de la Riviera Maya.
- Asociación de Prestadores de Servicios Acuáticos de la Riviera Maya A.C.
- Asociación Mexicana de Agencias de Viajes de Quintana Roo A.C.
- Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias AC
- Asociados Náuticos Quintana Roo.
- Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados Cancún.
- Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados Playa del Carmen.
- Colegio de Profesionales de la Contaduría de la Riviera Maya.
- Consejo Coordinador Empresarial del Caribe A.C.
- Consejo Coordinador Empresarial de la Riviera Maya.
- Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos, Cancún Quintana Roo.
Agregar Comentario