El encuentro más importante de la industria de reuniones, IBTM Americas, regresa a su edición presencial el 18 y 19 de agosto, con el reto de hacer un proceso de selección más estricto en expositores, ponentes y asistentes, ante la limitación que todavía supondrá el aforo.
En entrevista para NITU.mx, David Hidalgo, director del evento, comentó que el Centro Citibanamex en Ciudad de México abrirá sus puertas como tradicionalmente lo ha hecho para la cita del segmento MICE, pero ahora implica trabajar con los protocolos de sanidad para adecuarlo a la nueva realidad.
Hidalgo plantea un panorama optimista de reactivación, pero con ajustes principalmente en el número de asistentes, pues la recuperación todavía se ve lenta. Por ello señala que el programa académico de IBTM Americas será más reducido pero más sólido.
El evento tendrá un componente híbrido en el componente educativo, y se prevé una reducción de 30 por ciento de hosted buyers, comparado con la última edición presencial de 2019, la previa a la pandemia.
De las 13 mil 500 citas de negocios que se hicieron esa ocasión, ahora se estiman 10 mil, de mil compradores, puede bajar a 750 por las restricciones de viaje que prevalecen, de ahí que el proceso de selección deba ser más riguroso.
En cuanto a expositores, anteriormente había hasta 500 y ahora se prevé que haya de 300 a 350, así como una contracción de participantes internacionales de 50 por ciento, pero se agregan nuevos con presencia sólida.
Como ejemplo, Hidalgo confirmó que Argentina regresa al piso de exhibición de IBTM Americas, España participa por primera vez, y también tendrán presencia importantes países como Panamá, República Dominicana, República Checa, Cuba y Colombia.
La asistencia en general prevista para la edición 2021 está entre dos mil 400 y dos mil 500, contra los cerca de cuatro mil que llegaron en 2019. El directivo confía que para agosto haya una mejora en el control de la pandemia que permita reactivar los negocios y alcanzar una asistencia de tres mil personas.
Para IBTM Americas 2021 ya está confirmado 75 por ciento del piso de exposición, y el resto está en negociaciones. “No estamos confiados, pero estamos satisfechos con la respuesta que ha tenido la industria para IBTM. La industria está ávida y tiene necesidad de generar redes de negocio, de reconectar con sus clientes, reconstruir sus relaciones con la comunidad de la industria de reuniones”, comentó David Hidalgo.
Sobre las pasadas ediciones virtuales de IBTM, el Digital Summit de Perú fue calificado como todo un éxito, pues fue la oportunidad de sentir el pulso del sector, y la edición Humanizing the Change logró mil 400 registros y se presentaron los resultados de PEiiR, el monitor latinoamericano que arrojó las estadísticas de cómo prevén la reactivación de la industria de reuniones. (IBTM Americas reúne 1,400 representantes del MICE en su edición virtual).
“La recuperación va lenta, no será homogénea, dependerá de cada destino porque las condiciones en cada país son diferentes, por su economía y por el avance de la vacunación. Nos iremos adecuando a la realidad versus los discursos y el imaginario de las personas que estamos en este sector”, señala Hidalgo.
Ante la falta de apoyo por parte de las autoridades, el sector privado tuvo que reconfigurarse y reestructurarse para hacerse más robusto y trabajar de forma coordinada.
Más promoción e incentivos fiscales hubieran sido buenos por parte del gobierno, dice el ejecutivo quien ya participó en esas instancias en la OCV de Yucatán y el CPTM, pero en esta ocasión no se dio.
“La industria del turismo y de las reuniones en México está sola, y que somos la propia industria los que la saquemos adelante, y no esperar apoyos gubernamentales. No es lo ideal, porque lo político también ayuda a reabrir las puertas”, concluyó David Hidalgo.
Agregar Comentario