Como parte de la campaña Viaja en Corto, los estados del Pacto del Centro Occidente por el Turismo, promueven viajes para este asueto del Día de Muertos, apoyados de la robusta oferta que tienen para esta fecha.
En entrevista con NITU.mx, representantes de Guanajuato y San Luis Potosí, explicaron cómo trabajan en conjunto para incentivar el flujo de viajeros por carretera entre los seis estados que suman 32 Pueblos Mágicos y en donde se pueden hacer recorridos de una a cuatro horas.
Además, cada estado cuenta con sus certificaciones y protocolos sanitarios, y siguen los lineamientos marcados por las autoridades federales. A esto se añade el trabajo de promoción conjunta que hacen con agencias de viajes.
Respecto a la oferta para esta temporada, Jorge Cabrejos, director de Mercadotecnia de la Secretaría de Turismo de Guanajuato, destacó que Día de Muertos es una de las fechas más importantes, principalmente en la capital.
Los túneles de Guanajuato se abren al público para recorridos peatonales y ahí llegan las momias. En la calle del Teatro Juárez se montan alfombras con aserrín de colores con temáticas de esta fecha, y aunque ahora no se colocará la ofrenda en las escalinatas de la Universidad, habrá otras actividades.
La gastronomía también distingue a Guanajuato en estas fechas, con el pan de muerto, que no es tradicional sino que a este se le puede untar cajeta de muerto, además de los alfeñiques, entre otros.
Cabrejos destacó que los prestadores de servicios turísticos han recibido cursos de capacitación en materia sanitaria para brindar más confianza a los viajeros. El estado otorga y certifica a éstos con el Distintivo Sano Guanajuato.
Por su parte, Rafael Serrato, encargado de Promoción Turística de San Luis Potosí, dijo en entrevista que este año el tradicional Festival Xantolo deberá disfrutarse de otra manera.
Esta popular festividad caracteriza la región central del estado, y cada año ha integrado más comparsas y danzas, pero en esta ocasión no se llevarán a cabo.
Pero la entidad tiene varios atractivos de naturaleza, culturales e históricos, que ya pueden recibir viajeros hasta con 30 por ciento de ocupación y previa reservación. Como ejemplo, Serrato habló del Jardín Surrealista de Edward James, que no cuenta con venta de boletos presencial, solo en línea, y la entrada es obligatoria en grupos con guía para llevar el control de los visitantes.
Los Pueblos Mágicos de Aquismón, Xilitla y Real de Catorce, junto con Ciudad Valles, las cascadas de Tamasopo, las de Puente de Dios y las de Micos, donde hay tirolesas, son otras opciones que promueve San Luis Potosí para los viajeros.
En el Pacto del Centro Occidente por el Turismo participan Aguascalientes, Guanajuato, Jalisco, Querétaro, San Luis Potosí y Zacatecas, y a través de esta iniciativa se busca impulsar los viajes entre locales, nacionales y más adelante llegar a un público internacional. (Pacto del Centro Occidente por el Turismo ve permanencia más allá de 2021)
Agregar Comentario