Ante la afectación económica por la pandemia del covid-19, y que el turismo y sus servicios complementarios, tienen al estado de Quintana Roo en una situación de fragilidad el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) del Caribe y otros organismos buscan establecer nuevas bases de diversificación económica, como se ha planteado en años anteriores.
Recordaron que cuenta con factores privilegiados ya conocidos como la situación geográfica y la conectividad, entre otros.
Como se ha expresado, ha faltado la interrelación de la proveeduría local con los grandes proyectos hoteleros y de consumo en sus complejos turísticos, lo que ha retrasado la formalización de una industria local que creciera paralelamente con el crecimiento del sector turístico.
Ahora tenemos la oportunidad de que los proyectos en marcha del Tren Maya, el del dragado del canal de Zaragoza, la ciudad industrial en Chetumal, pueden dar un marco importante para el desarrollo de nuevas áreas de inversión.
Es por ello que desde hace unas semanas se generó un proyecto integrado a los organismos empresariales para sumar proyectos que nos permitan iniciar la diversificación económica de nuestro Estado, para evitar estar sujetos a la debilidad de tener una sola fuente de ingresos concentrada en un solo sector económico, que esperamos siga siendo exitoso, por la derrama de divisas, el número de empleos que genera y especialmente por la inversión ya desarrollada en la historia del estado.
En este proyecto es muy importante la participación de las universidades y especialmente el acompañamiento de los proyectos por parte de los gobiernos federal, estatal y municipales.
Para el desarrollo de este plan se han establecido:
1.- Comisiones de trabajo con la participación de los organismos empresariales para ir formalizando la guía de proyectos.
2.- Se está buscando la creación de un fondo de inversión para el desarrollo de los proyectos. Considerando los apoyos federales y de organismos internacionales, además de los empresariales.
3.- Se está solicitando la promulgación del marco jurídico necesario para el desarrollo de la guía de proyectos.
4.- se están actualizando los planes ya elaborados para ponerlos en el contexto de una viabilidad actualizada.
5.- Ya se tienen identificadas algunas de las áreas de oportunidades con las que podemos iniciar y algunos proyectos concretos a estudiar, como la creación de corredores digitales, turismo médico entre otros.
6.- Se ha iniciado la divulgación entre los socios de los organismos empresariales para que se inicie la generación de proyectos y el próximo mes se emitirá una convocatoria nacional para que se puedan presentar proyectos que se puedan integrar a este plan.
Agregar Comentario