Ante los ajustes presupuestales de la federación, los proyectos de infraestructura turística se verán frenados en el ejercicio fiscal 2019 en Querétaro.
El Programa de Desarrollo Regional Turístico Sustentable y Pueblos Mágicos (Prodermágico) y el Consejo de Promoción Turística de México (CPTM) se forjaban como las dos principales vías de emisión de recursos a los estados. Sin embargo, para este ejercicio fiscal no se contará con el dinero de ambos programas, expuso el titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) en Querétaro, Hugo Burgos García.
De acuerdo con el secretario estatal, sobre los casi 20 proyectos que la entidad presentó a la federación, que implicaban una inversión de 490 millones de pesos, no se prevé que puedan llevarse a cabo.
A ello se suma que varias de las iniciativas que se tenían en cartera estaban vinculadas al programa de Pueblos Mágicos.
Frente la insuficiencia de recursos federales, el gobierno estatal optará por desarrollar proyectos en coordinación con los municipios. Se buscará efectuar los paripasos (pagos de obras compartidos) que se llevaban a cabo con la federación, pero con las administraciones municipales
Burgos García explicó que próximamente se prevé una reunión con el secretario de Turismo federal, Miguel Torruco Marqués, en la que se espera la definición de las políticas públicas que trabajarán ambas instancias, ya que el funcionario federal ha referido que se podría crear una nueva área de promoción.
“Ni uno (de los proyectos fue aceptado). Desapareció Prodermágico, lo que quiere decir que no hay absolutamente nada. Recuerden que desapareció el Consejo de Promoción y el Prodermágico, que prácticamente eran los dos montos importantes de la Sectur, y que ahora los están canalizando. Todavía no sabemos por dónde van a canalizar el recurso y estamos esperando esta información”, declaró. (Hugo Burgos: Traer a Querétaro turismo internacional que llega a playas, la misión).
Por tanto, los proyectos que la Sectur estatal tenía previsto desarrollar este año, se encuentran estancados ante la insuficiencia de recursos. (El Economista).