Para el director general de Viva Aerobus, Juan Carlos Zuazua, emplear al Aeropuerto Internacional de Monterrey como su hub de operaciones le permite estar despreocupado sobre el futuro del proyecto aeroportuario para la Ciudad de México.
El ejecutivo afirmó que si bien es importante que exista una opción que satisfaga la demanda aérea en la capital mexicana, la cancelación de la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM) no es para alarmarse.
Zuazua aseguró que la propuesta de Andrés Manuel López Obrador y su equipo, sobre habilitar la Base de Santa Lucía y reforzar el actual AICM y el Aeropuerto de Toluca, son también buena opción. “Nosotros confiamos en la operación desde Toluca, justo apenas hace unas semanas iniciamos un nuevo vuelo en esa terminal”, afirmó.
Viva Aerobus ha apostado por crear una amplia red de rutas regionales, que faciliten la conectividad entre varios puntos del país, varios de ellos sin considerar la Ciudad de México. De hecho, es el mayor operador aéreo en el aeropuerto de Monterrey, desde donde vuela a 31 destinos, y para el próximo año llegará a 33 con la inclusión de los vuelos a Los Mochis e Ixtapa Zihuatanejo. (VivaAerobus abre su segunda ruta internacional desde México).
“Nosotros nos concentramos en Monterrey y este año hemos abierto cinco nuevas rutas desde ahí. También anunciamos que ahí será punto de conexiones con otros destinos, por lo que independientemente de lo que pase en CDMX, nosotros seguiremos fortaleciendo las rutas domésticas”, agregó Zuazua.
El directivo se muestra tranquilo ante el actual panorama de la industria aérea y turística, pues confía en el éxito del modelo de negocio de Viva Aerobus, que gracias a sus tarifas de ultra bajo costo ha permitido a más personas volar, con las condiciones básicas que se requieren, y compensando los gastos operativos con la venta de servicios a bordo, desde el equipaje, alimentos hasta paquetes y tours del destino a donde vuela.
Agregar Comentario