Contrario a lo que el dirigente de la Asociación de Hoteles de Cancún y Puerto Morelos, Carlos Gosselin Maurel, afirmó que debido a la inseguridad en algunas ciudades de Quintana Roo y a los ‘warning’ (alerta de viaje) emitidas por el departamento de Estado de Estados Unidos, provocó la caída de la afluencia turística, la empresa Marketing Consultants (MKT), aseguró, con cifras, que de enero a septiembre de este año la llegada de visitantes creció dos puntos porcentuales respecto al mismo lapso del 2016.
En conferencia de prensa, Ana Cecilia Quevedo, representante de MKT, Lizzie Colle, titular de la Oficina de Visitantes y Convenciones (OVC) y Máximo García Rocha, subsecretario de Promoción Turística, confirmaron que al cierre de 2017, Cancún y Riviera Maya cerrarán con tres por ciento de crecimiento en volumen total de turistas captados.
Destacaron que el número de llaves hoteleras en Cancún creció de 31 mil 523 al cerrar 2016, a 33 mil 430 al cierre de septiembre de este año. La empresa consultora presentó estadísticas en las que se aprecia una afectación en la ocupación hotelera de Cancún durante el mes de septiembre, pero de apenas -2.3 por ciento, la cual aseguran que no se puede atribuir totalmente a la alerta de viaje emitida por Estados Unidos.
En las cifras confirmadas a septiembre de 2017, MKT registró que Cancún recibió 3.7 millones de turistas, con una ocupación hotelera promedio de 82.9 por ciento, dos puntos porcentuales arriba de lo registrado de enero a septiembre de 2016. Al cierre de 2017 anticipa que llegará a los 4.9 millones de turistas.
En la Riviera Maya el número de habitaciones hoteleras se ubicó al final de 2016, en 43 mil 509 y a septiembre de 2017 se totalizan 45 mil 986, es decir, dos mil 477 más que el año pasado. También entre enero y septiembre, la Riviera Maya recibió 3.9 millones de visitantes de enero a septiembre pasado, lo que representó 8.3 por ciento más que en el mismo período del 2016. La ocupación hotelera alcanzó los 84.8 por ciento, 2.1 puntos mayor respecto al año anterior. Al cierre de 2017 prevén captar 5 millones 155 mil 786 turistas.
Dos por ciento de la afluencia de visitantes llegan a establecimientos de la plataforma Airbnb, según datos estadísticos de sus encuestas.
Otro de los datos que aporta el estudio turista de MKT es que la derrama económica que hace cada grupo de visitantes en el destino, también se incrementó con respecto al año pasado, según reveló esta herramienta estadística que se realiza con base en 350 mil encuestas, y la cual permite describir en forma más precisa el perfil y comportamiento de los turistas que visitan los dos mayores destinos vacacionales de Quintana Roo.
Reconocieron que las encuestas refieren que los visitantes salen menos a restaurantes y plazas comerciales, y permanecen más tiempo en los centros de hospedaje, sin precisar las causas.
En el tercer trimestre del año –julio a septiembre- el paquete vacacional se colocó en 2 mil 107 dólares por grupo de 2.7 personas, esto es 9.1 por ciento más que en el mismo lapso del año pasado. Mencionaron que no ven descenso de visitantes nacionales y aunque no precisaron cifras, comentaron que debido a los sismos de septiembre pasado sí afectó en algo la afluencia de visitantes a Quintana Roo, a pesar de que la OVC y las autoridades estatales se encargaron de informar que los movimientos telúricos se registraron en otros estados.
Otro de los elementos a destacar es que desde hace algunos meses, los millenials y otros segmentos turísticos hacen sus reservaciones directamente y no como se hacía regularmente, de contratar paquetes de avión y hotel, y ahora lo hacen por separado. (Hoteles emprenden campaña independiente de promoción y acusan opacidad del gobierno).
Agregar Comentario