La empresa cancunense Sustentur ha sido reconocida en el informe anual 2024 de la Global Tourism Plastics Initiative (GTPI), por su participación activa en la promoción de prácticas sostenibles en el sector turístico de América Latina.
El informe, coordinado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y ONU Turismo, con apoyo de la Fundación Ellen MacArthur, destacó las acciones que la organización mexicana ha emprendido para reducir el uso de plásticos en la industria.
La GTPI reúne a más de 230 signatarios comprometidos voluntariamente con la eliminación de plásticos innecesarios, la adopción de modelos reutilizables y el fortalecimiento de sistemas de reciclaje en el turismo. Según el reporte, desde 2022 se ha registrado un aumento del 69 % en medidas de eliminación de plásticos y del 93 % en la implementación de alternativas reutilizables a nivel global.
Sustentur fue reconocida entre las organizaciones que completaron el ciclo de reporte 2023, siendo una de las voces latinoamericanas con mayor visibilidad en el informe. “Esta inclusión es un reconocimiento a nuestro compromiso con un turismo más limpio, justo y circular”, declaró Vicente Ferreyra Acosta, director de Sustentur.
Entre sus principales acciones, Sustentur desarrolló materiales de sensibilización sobre el impacto del plástico en el turismo, promovidos a través de redes sociales y seminarios web organizados en colaboración con ONU Turismo. También incluyó un panel especializado sobre la GTPI y la “Guía Menos Plástico” en su evento insignia, la Cumbre de Turismo Sostenible y Social, con la participación de representantes del sector público y privado de México y Centroamérica. El panel convocó a 300 personas.
Como resultado de sus esfuerzos, diez nuevas organizaciones se sumaron a la GTPI en 2023, y la cifra ascendió a 20 en 2025 gracias al acompañamiento técnico y la promoción continua de Sustentur.
“Este reconocimiento global nos compromete aún más. Continuaremos comunicando, conectando e impulsando un turismo que no deje residuos y que multiplique beneficios sociales, ambientales y económicos para las comunidades que lo reciben”, concluyó Ferreyra Acosta. (Sustentur promueve la educación en la Perspectiva de Género).