La Feria ITB —Internationale Tourismus-Börse— de Berlín apuesta, tras 60 años de existencia, por la organización de una edición en América Latina, de la cual Jalisco será sede por cinco años, con ITB Américas, lo que será clave en la promoción turística de México, informaron las secretarias de Turismo federal, Josefina Rodríguez Zamora, y de Jalisco, Michelle Fridman Hirsch.
Como informamos en NITU.mx, durante ITB Berlín 2025, celebrada los primeros días de marzo en la capital alemana, se informó que Guadalajara albergaría la primera edición de esta importante feria turística en el continente americano, y se sumará a las ediciones ITB Asia, ITB China e ITB India. (Guadalajara será sede de la 1a edición de ITB Américas en 2026).
Al hacer el anuncio oficial en conferencia de prensa, Rodríguez Zamora aseguró que este evento, junto con el Mundial de Futbol 2026 son una gran oportunidad para consolidar a México como el destino líder en los segmentos y las regiones de las que formamos parte, atrayendo turistas, divisas y fortaleciendo nuestra industria e infraestructura turística, mientras genera bienestar y prosperidad compartida en nuestras comunidades.
“El objetivo es seguir posicionando a México como potencia turística, así que muchas felicidades porque esto es un esfuerzo de todos; seguramente todos los hoteleros, todos los restauranteros, todos los comerciantes tendrán un 2026 con una excelente ocupación hotelera y una derrama económica muy importante para la población, porque el turismo es prosperidad compartida, buenas noticias, y generación de económica”, afirmó.
Se estima que el próximo año, la feria ITB Américas genere una derrama hotelera de 20 millones de pesos y una derrama turística de 240 millones de pesos. El evento nace como el encuentro de negocios más importante del continente, dado que reunirá a profesionales de la industria de 35 países de Norteamérica, Centroamérica, Sudamérica y el Caribe.
La primera edición de la versión americana de la feria de turismo más importante a nivel mundial, a celebrarse del 10 al 12 de noviembre de 2026 en Expo Guadalajara, abrirá la posibilidad de establecer alianzas estratégicas con líderes de la industria de todo el continente americano.
Se espera la participación de 35 países, con un 80% de expositores de la región, y un 20% de presencia internacional, no solo colocará a nuestro país en la mira global, sino que abre nuevas oportunidades para la industria.
Desde Canadá hasta la Patagonia, la Feria ITB Américas busca posicionarse como la puerta de entrada a la creciente industria de viajes y turismo, siendo que conectará durante a líderes globales e innovadores.
La Secretaria Estatal Michelle Fridman enumeró el potencial de Jalisco, un estado que a lo largo de los 365 días del año alberga eventos y convenciones de talla internacional; esto debido a la experiencia y garantía en su infraestructura y conectividad, que se distingue ante el resto del país.
“Siempre hay algo interesante en materia de eventos ocurriendo en Jalisco, puntualmente en Guadalajara, y por ello sabemos ser grandes anfitriones de eventos. Sabemos que ITB va a ser una feria sumamente exitosa”, agregó Fridman Hirsch.
Vicente Salas, Director General de ITB Américas, aseguró que el lanzamiento de este encuentro de negocios marca el inicio de una nueva era para la industria turística en el continente por, al menos, los siguientes cinco años.
ITB Américas, explicó, nace con el propósito de convertirse en el punto de encuentro por excelencia para los actores claves del turismo con el propósito de unir a todos los segmentos de la industria.
Actualmente Jalisco es el segundo destino más importante de México para la industria MICE —Meetings, Incentives, Conferences & Exhibitions—, un sector que aporta el 2.5 por ciento del PIB estatal.
La entidad contribuye con el 7.4 por ciento del PIB turístico nacional y mantiene una estrategia enfocada en la atracción de inversiones y la promoción de sus destinos en mercados clave.
Jalisco cuenta con dos de los cinco aeropuertos más importantes de México, el de Guadalajara y el de Puerto Vallarta, ambos en expansión.
La capital del estado opera 31 rutas nacionales y 30 internacionales, mientras que la oferta de Puerto Vallarta es de 14 rutas nacionales y 41 internacionales.
Actualmente la industria turística emplea en Jalisco a más de 154 mil personas, cuenta con 46 mil restaurantes, y 25 mil se encuentran en centros turísticos. El estado ocupa el segundo lugar nacional en hospedaje con más de 2 mil 700 hoteles y más de 82 mil habitaciones.
Se estima que, en 2026, la Feria ITB Américas genere una derrama hotelera de 20 millones de pesos y una derrama turística de 240 millones de pesos, y cuente con la participación de más de 5 mil asistentes.
Entre los expositores estarán destinos internacionales, cadenas hoteleras, tour operadores y más de 300 compradores estratégicamente seleccionados.
Agregar Comentario