El ayuntamiento de Puerto Vallarta busca recaudar hasta 250 millones de pesos adicionales este año con un nuevo impuesto dirigido a turistas extranjeros. Aunque la medida ya fue aprobada por el Congreso de Jalisco, aún no se ha publicado en el Periódico Oficial del Estado de Jalisco y el municipio trabaja en su implementación.
El cobro autorizado es de 141 pesos por persona mayor de 14 años, y se destinaría a obras de infraestructura con impacto en el turismo, como el empedrado en colonias con alta afluencia de visitantes, la rehabilitación del Centro Histórico, la colocación de cableado subterráneo y la ampliación del malecón.
El alcalde de Puerto Vallarta, Luis Munguía, aclaró que el pago de este impuesto será voluntario y no aplicará a extranjeros residentes ni a quienes ya contribuyen con el pago de predial o licencias comerciales. Inicialmente, el cobro se realizará en módulos instalados en el aeropuerto internacional y la terminal marítima, y se prevé el desarrollo de una aplicación móvil para facilitar el pago.
Críticas y cuestionamientos
La diputada local Yussara Canales votó en contra de la iniciativa al considerar que vulnera la Constitución al afectar la libertad de tránsito y generar discriminación. También señaló que implicaría una doble tributación para los turistas extranjeros, quienes ya pagan un impuesto sobre hospedaje del 4%, el cual aumentará a 5% el próximo año.
Canales cuestionó además que el cobro sea uniforme para todos los visitantes sin considerar diferencias económicas entre turistas de distintos países. Advirtió que los recursos se manejarán a través de un fideicomiso, lo que podría generar falta de transparencia.
También alertó sobre posibles efectos negativos en la economía local, ya que este cobro podría motivar a los visitantes a elegir otros destinos, como Bahía de Banderas, en Nayarit. (Puerto Vallarta lidera tendencias de viaje de EU y Canadá para San Valentín).
Agregar Comentario