La Asociación Mexicana de Agentes Navieros (Amanac) expresó su preocupación ante la propuesta de implementar un derecho migratorio de 42 dólares por pasajero de cruceros que arriben a México. Este incremento colocaría a los puertos turísticos del país entre los más costosos del mundo, afectando su competitividad y reduciendo el flujo turístico.
De aplicarse el nuevo impuesto, combinado con el gravamen estatal de 5 dólares, el costo total por pasajero alcanzaría los 47 dólares, incrementando los gastos de desembarque en un 213% respecto a otros puertos de la región. Según Amanac, esto podría provocar la pérdida de hasta 10 millones de pasajeros y 3 mil 300 escalas de buques para 2025, impactando a las economías locales y pequeñas empresas.
Actualmente, la industria de cruceros genera aproximadamente mil millones de dólares anuales en gastos directos, 20 mil empleos y más de 200 millones de dólares en salarios. Amanac subrayó que la medida pondría en riesgo estos beneficios, favoreciendo a puertos caribeños con costos significativamente menores.
Amanac instó al gobierno y al Senado a reconsiderar esta medida incluida en la Ley de Ingresos, argumentando que afectaría tanto a los ingresos fiscales como al empleo en los destinos turísticos. (Hoteleros advierten impacto negativo por aumento de impuestos a turistas extranjeros).
Otros temas de interés de Amanac
Además del impacto en los cruceros, Amanac ha destacado la necesidad de cuidar la relación comercial de México con China en el contexto del T-MEC, debido a las posibles tensiones comerciales con Estados Unidos. Según su presidente, Fernando Con y Ledesma, las importaciones desde Asia podrían incrementarse hasta un 14%, reflejando el dinamismo del comercio internacional en las aduanas mexicanas, revela Milenio Diario.
Agregar Comentario