Inicio » Van en serio contra los fraudes cibernéticos de agencias de viajes
fraudes en línea
Agencias de Viajes

Van en serio contra los fraudes cibernéticos de agencias de viajes

Tal como lo había anunciado el secretario de Turismo, Miguel Torruco Marqués, este jueves se instaló la “Mesa de Trabajo para la Ciberseguridad del Turismo”, con el propósito de implementar medidas para frenar la creciente ola de fraudes vía internet de la que ha sido víctima el sector turístico, en perjuicio de las agencias de viajes, empresas de la industria turística y especialmente de los viajeros.

El titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) destacó la importancia de poner punto final a este flagelo y avanzar para que se castigue severamente a quienes están haciendo fraude.

La Mesa de Trabajo para la Ciberseguridad del Turismo está integrada por autoridades como el titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Ricardo Sheffield Padilla; Alejandro Canales Cruz, director general de Gestión de Servicios, Ciberseguridad y Desarrollo Tecnológico de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC); Jacobo Bello, titular de la Guardia Cibernética de la Dirección General Científica de la Guardia Nacional; y Nahum Enrique Montoya Iribe, director general de Tecnologías de la Información de la Secretaría de Economía (SE).

Además, se sumará el sector privado para intercambiar ideas y llegar a los acuerdos mediante los cuales se puedan frenar los fraudes cibernéticos que están en manos de agencias de viajes fantasma o irregulares.

Los líderes de las principales cámaras y asociaciones turísticas de México agradecieron la disposición del titular de Sectur por esta iniciativa que atenderá una problemática que daña al sector y a la economía.

De acuerdo con Torruco Marqués, actualmente en el mundo existen 4 mil 950 millones de internautas, esto es 62.5% de la población mundial; y en el caso de México, son 96.8 millones de usuarios de cualquier dispositivo, lo que representa alrededor de 74% del total de la población de nuestro país.

Reconoció que a lo largo de la pandemia, las malas prácticas en el uso de los recursos digitales cobraron mayor relevancia por atentar contra la privacidad y la ciberseguridad de las instituciones, de las empresas y de las personas, situación que afectó también al ámbito turístico, al dañar no solo a las agencias de viajes, sino también la ilusión de los viajeros que vienen con la intención de disfrutar de su estancia.

“Por ello, sector público y privado debemos hacer sinergia para afrontar esta amenaza y proteger a nuestra actividad turística, generadora de empleos, divisas e inversión”, enfatizó el secretario de Turismo.

Por su parte, el titular de Profeco, informó el protocolo de acción que realiza la dependencia para evitar los fraudes cibernéticos, mediante el monitoreo diario de redes sociales y el seguimiento a las ofertas existentes para verificar que estén apegadas a la ley; entre otras medidas.

En tanto, Alejandro Canales Cruz, destacó la estrecha colaboración con Profeco para atender las denuncias, lo que ha llevado a desactivar sitios que incurren en fraudes.

De parte del sector empresarial turístico, integran la Mesa de Trabajo para la Ciberseguridad en el Turismo, el presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur), José Héctor Tejada Shaar; Lourdes Prieto Márquez, directora general del Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET); Juan Manuel Olivares, gerente de Atención y Servicio a Socios  de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles (AMHM); Givette Pérez Orea, directora general de la Asociación Nacional de Cadenas Hoteleras (ANCH); Adolfo Elim Luviano Heredia, director ejecutivo de la Cámara Nacional del Autotransporte de Pasaje y Turismo (Canapat); Eduardo Paniagua Morales, presidente de la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes (AMAV); Jorge Hernández Delgado, presidente de la Federación Mexicana de Asociaciones Turísticas (Fematur); y Judith Guerra, presidenta del Grupo Mexicano de Asociaciones de Agencias de Viaje y Empresas Turísticas (GMA). (AMAV pide considerar el fraude cibernético como delito grave).

Fuente de datos meteorológicos: Wetter 30 tage