Inicio » MPI Caribe Mexicano presenta 7 ejes de trabajo para periodo 2020-2021
MPI Caribe Mexicano
Caribe Mexicano

MPI Caribe Mexicano presenta 7 ejes de trabajo para periodo 2020-2021

A un año de su fundación, MPI Caribe Mexicano Chapter está listo para enfrentar el siguiente periodo ante los retos que trajo a la industria de reuniones la pandemia de covid-19, para lo cual se trazaron siete ejes de trabajo apoyados de las vicepresidencias del organismo.

Previo a la presentación del plan de trabajo, Valeria Serrano, presidenta de MPI Caribe Mexicano, destacó los logros del primer año de trabajo de este Capítulo, que logró su fundación en 32 días al incorporar a 52 socios, dos más de los que requiere la organización.

La membresía logró un incremento de 20 por ciento, por lo que obtuvo el reconocimiento Rise Awards en la categoría Membership Achievement; además fue el primer Capítulo en la historia de MPI en obtener un galardón Rise Award en su primer año de fundación.

El plan de trabajo de MPI Capítulo Mexicano contempla impulsar el área de educación, a cargo de Flor López, que a través de la capacitación y alianzas con instituciones como la GIN University y la Universidad Anáhuac para vincular a los jóvenes con la actividad turística.

Para el tema de membresías, Andy Ortiz habló de dos programas con los que se busca incrementar el número de socios, e incluye el acercamiento con capítulos de MPI en Estados Unidos, y un programa de becas para apoyar la reactivación de la industria de reuniones.

La comercialización y marketing es otro eje de trabajo de MPI Caribe Mexicano, en donde Bernardo Santillana explicó tres acciones para aumentar la presencia en redes sociales, posicionamiento para la página web y apoyarse en patrocinios.

En este tenor, los patrocinadores también serán una fuente de ingresos para el área de Finanzas que lleva Vicente Madrigal, que se fortalecerá junto con el control de gastos y alianzas.

Aldo Ameneyro habló de la estrategia de comunicación y relaciones públicas que crearán más vínculo y participación, y contempla el uso de herramientas como newsletters y mailings.

Finalmente, Manuel  Saracho comentó que en el tema de Relaciones Institucionales habrá tres líneas: programas con Capítulos hermanos, caravanas al extranjero en conjunto con el CPTQ y hacer presencia en los estados vecinos de Yucatán y Campeche para integrarlos en la estrategia de este capítulo.

Todo este trabajo contará con el respaldo de Rocío González, directora de Turismo de Reuniones del CPTQ y quien es presidenta electa para el periodo 2021-2022, quien en este periodo apoyará el cumplimiento de los objetivos trazados para el siguiente año.

Pese al duro golpe que recibió la industria de reuniones a nivel global, y particularmente en el Caribe Mexicano, Valeria Serrano ve con optimismo que el destino muestra una recuperación gradual y han llegado varias solicitudes lo que habla del interés por retomar los eventos en la primera oportunidad. (MPI Caribe Mexicano capacita con webinars y une fuerzas entre capítulos de México y Colombia)

Fuente de datos meteorológicos: Wetter 30 tage