Inicio » Visión a largo plazo de desarrollo sustentable imprescindible: especialistas
Marisol Vanegas
Marketing México

Visión a largo plazo de desarrollo sustentable imprescindible: especialistas

Para poder llegar a una recuperación turística que beneficie al sector y a todos los otros ámbitos económicos que dependen de éste, es necesaria una visión a largo plazo de desarrollo sustentable, qué enfrente la problemática no sólo del covid sino del entorno ambiental actual con todas sus problemáticas, señalaron especialistas en el ramo turístico.

Durante el webinar “Turismo Post covid la sustentabilidad bajo la nueva normalidad retos y oportunidades para el turismo”, especialistas como Marisol Vanegas Pérez secretaria de turismo del Estado de Quintana Roo; Alfredo Arellano Guillermo secretario del medio ambiente de Quintana Roo; Fernando García director general de recursos de Iberostar Hotels & Resorts; David Zárate Lomelí director de GPPA y Leopoldo Burguete Stanek socio de González Calvillo SC, coincidieron en las perspectiva a largo plazo.

A nivel nacional el Centro de Investigación y Competitividad Turística (Cicotur) Anáhuac y el Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET), refirieron respecto al impacto económico, que se tiene una contracción de casi el 50 por ciento del consumo turístico de 4 mil mdp al día en pérdidas. (No habrá recuperación del turismo en 2020: CNET y Cicotur).

En empleos significa un valor estratégico de más de 4 millones de personas, se calcula que para finales de año se perderían un millón de puestos de trabajo, por estas y otras afectaciones el turismo y los viajes requieren de medidas de mitigación.

Se concordó que es necesario trabajar en sustentabilidad ambiental, en buscar cumplir la agenda 20-30, e incentivar la Economía Circular, entre otros aspectos.

Leopoldo Burguete dijo que de acuerdo con análisis preliminares y conservadores se dice que para diciembre del 2020 podríamos recuperar el mercado doméstico, en una orden de magnitud del 55% para el nacional y 46 % para el internacional.

Se dijo que en lo que no se tiene una vacuna para atender y resolver esta problemática hay estimaciones que establecen que la recuperación con relación a los números del 2019, se alcanzarán hasta el año 2022 o 23 lo que hace urgente un plan de recuperación y sostenibilidad, del sector que es uno de los más importantes en la economía.

Fernando García, director general de Recursos de Grupo Iberostar recordó que la empresa con más de 60 años de historia, 120 hoteles en el mundo, 34 mil empleados, 11 hoteles en México, más de 4 mil habitaciones, que emplean a más de 6 mil personas en todo el país, está consciente del tema ambiental.

“Es momento de reflexionar, porque es un momento muy desafiante, debemos ser consciente de nuestras fortalezas y debilidades. Tenemos que aprender de estos momentos, por lo que el grupo conjuntamente con la Organización Mundial de Turismo y siguiendo los principios de las Naciones Unidas, creemos que la industria de turismo, la ciencia, y la iniciativa privada, entre otros sectores debemos de unirnos para convertir en realidad, retomar la economía”, sentenció.

Dijo que esta es una oportunidad para hacer una visión de largo plazo enfocándose en cómo podemos levantar el sector; en este corto plazo tenemos que generar la confianza a los clientes, conseguir que la conectividad permita que esos clientes lleguen a los destinos, en ese sentido y en esa forma de actuar, la compañía tiene una filosofía en concordancia con la OMT denominada Family Care qué trata de englobar a los clientes, a los empleados, a la comunidad y al medio ambiente garantizando un entorno seguro, que los viajes sean seguros.

Retos que enfrentará el sector turístico ante la nueva normalidad

Los participantes coincidieron con Marisol Vanegas Pérez, secretaria de Turismo de Quintana Roo, que los problemas actuales del sector propician invasiones e incremento de precios, como ejemplo, la certeza jurídica en la tierra por la especulación en torno a ésta.

Asimismo, las problemáticas como el daño ambiental, temas climáticos, poco desarrollo de la economía circular, escasez de sitios de disposición ambiental, entre otros, son temas que estarían presentes sin la pandemia del covid-19 ya que están sin atenderse desde hace tiempo.

Alfredo Arellano Guillermo secretario del Medio Ambiente del Estado de Quintana Roo, especificó entre los retos está el que en cada entidad del estado existan sitios de disposición final de residuos, en sustitución de los pasivos ambientales usados, como los rellenos sanitarios.

Estas problemáticas llevaron en algunos casos casi al colapso como es el caso de Holbox, por el nulo manejo de residuos y su disposición final. Ahora el covid-19 ha traído el incremento en el uso de plásticos aumentando los volúmenes de manera importante de este material.

“Esto nos lleva a un problema de saturación de residuos sobre todo en las zonas turísticas”, reconoció.

Respecto de los residuos del covid-19, advirtió que existe un problema de saturación de sitios de disposición final; el exceso de uso de productos desechables y la falta de valoración de los mismos se ha incrementado con las medidas de higiene que se tiene que tomar.

“No existe un aprovechamiento de los residuos contaminados, que no deberían enviarse al reciclaje sin previa sanitización. Asimismo, hay incertidumbre, bien porque escasea la información y el protocolo de manejo de los residuos contaminados. Otro de los aspectos que se debe vigilar que no pase, es retroceder a cambios importantes ya realizados; tener una visión de mejora continua para fortalecer las políticas y acciones que se implementan en la eliminación, disminución y sustitución de productos plásticos”, detalló.

Acerca del Autor

Alejandra Moncisbays

Cursé la carrera de Periodismo y Comunicación en la Facultad de Estudios Profesionales Acatlán.
Vivo en Cancún desde hace 24 años. Fui reportera de La Tarde de Cancún, y Novedades de Quintana Roo, colaboré en TVCUN, edité Cancuníssimo y colaboré en las revistas Latitud21, entre otras, con principal enfoque en los sectores empresarial y turístico.
Desde hace varios años soy Agente de Seguros con cédula de la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas. Actualmente, me desarrollo en los ámbitos del periodismo y el sector asegurador.

Agregar Comentario

Clic aquí para comentar

Fuente de datos meteorológicos: Wetter 30 tage