Al reducir la oferta de sus vuelos y por el alza de la cotización del dólar las lineas aéreas están ofertando los pasaje aéreos hasta 30% más caros que hace un mes.
Los precios de los asientos disponibles aumentan en línea con la reducción de asientos hacia el extranjero y en rutas domésticas, por lo que las aerolíneas han tenido que fijar topes para que los algoritmos que se encargan de fijar los precios en las reservas en línea no se eleven demasiado.
Como ha informado NITU.mx las lineas aéreas han dejado cerca del 90% de su flota en tierra, para ajustarse a la demanda que por obvias razones de la pandemia mundial se ha reducido a lo mínimo, según fuentes consultadas se reduce la flota hasta que los vuelos que operen vayan prácticamente llenos.
Según las consideraciones de los expertos, si las lineas aéreas no reciben ayuda de los gobiernos de sus países es probable que muchas se vayan a la quiebra una vez terminada la pandemia.
Ha sido común denominador en muchas partes del mundo el que para aliviar las finanzas se pida a los empleados descansos sin goce de sueldo, como es el caso de Volaris en México.
La reducción de vuelos en grandes destinos como Cancún es casi de 85% por lo que se ha reducido la operación, en Cancún a partir del sábado una de cuatro terminales se encargara de gestionar toda la demanda. (Cierra terminal 3 del Aeropuerto de Cancún; operará solo la T4).